Acciones

Diferencia entre revisiones de «Hacia Segorbe»

De wikisenior

(Página nueva: Caminaba hacia Segorbe por entre jardines útiles, plantados de moreras y frutales, y ví al paso la Cartuxa de Val de Christo, rica como todos los Monasterios de su instituto. Cultiv...)
 
Línea 1: Línea 1:
Caminaba hacia Segorbe por entre jardines útiles, plantados de moreras y frutales, y ví al paso la Cartuxa de Val de Christo, rica como todos los Monasterios de su instituto. Cultivan aquellos Monges sus haciendas con tanto esmero, que pueden servir de modelo en agricultura: atravesé sus huertas, y las contiguas de Segorbe hasta entrar en esta Ciudad, que nuestro Escolano prueba ser la antigua Segobriga. Tiene espaciosas calles, buen número de edificios decentes, Iglesia Catedral, y muchos hacendados; pero con todo eso es inferior a diversas villas del reyno.
+
Caminaba hacia Segorbe por entre jardines útiles, plantados de moreras y frutales, y ví al paso la Cartuxa de Val de Christo, rica como todos los Monasterios de su instituto. Cultivan aquellos Monges sus haciendas con tanto esmero, que pueden servir de modelo en agricultura: atravesé sus huertas, y las contiguas de Segorbe hasta entrar en esta Ciudad, que nuestro Escolano prueba ser la antigua Segobriga. Tiene espaciosas calles, buen número de edificios decentes, Iglesia Catedral, y muchos hacendados; pero con todo eso es inferior á diversas villas del reyno;si bien es muy recomendable por su posición ventajosa junto á un cerro á la derecha del Palancia, y como en el centro de las huertas. Dexan allí los montes una hoyada espaciosa de una legua de diámetro, la cual atraviesa el rio de poniente á oriente fecundándola con sus aguas. Hay en ella algunas humildes lomas, que la industria ha reducido á graderías para facilitar el riego, guiando las aguas por mil canales hasta los cerros contiguos á las cordilleras de Espadán y Cuevasanta. Queda esta hacia el sur, y la de Espadán al norte, cortando la vista con sus empinados picos. La tierra roxiza y de mucho fondo vuelve al labrador con usura quanto le confía, y satisface siempre sus codiciosos deseos. No hay producción alguna en el reyno que dexe de lograrse en aquellos campos, los que dan en el mismo año trigo, y maiz, además de la seda. Esto debe atribuirse á los fértil del suelo, y templado de la admósfera; pero mas aun á la abundancia de aguas. Fuera de las del rio logran tambien la mayor parte de la fuente de la Esperanza, situada al norueste no lejos de la ciudad, donde hay un cerro de piedra tosca, por cuyas raices occidentales brotan cristalinas aguas en tanta copia, que bastan para regar 4º hanegadas de huerta. Los manantiales se hallan en un sitio horizontal, forman una balsa, y luego un riachuelo, que dividido corre en tres partes hácia Navajas, Altura y Segorbe: Navaajas recibe aguas para regar 360 hanegadas de huerta, Altura para 1600, y Segorbe para mas de 2º: estas últimas hacen parte de las 7º que posee la ciudad, las que siguen hácia levante unidas con las de Xeldo y Viillatorcás, lugares situados á la derecha del rio: á la izquierda quedan los de Peñalba y Castelnou.

Revisión del 15:59 10 abr 2009

Caminaba hacia Segorbe por entre jardines útiles, plantados de moreras y frutales, y ví al paso la Cartuxa de Val de Christo, rica como todos los Monasterios de su instituto. Cultivan aquellos Monges sus haciendas con tanto esmero, que pueden servir de modelo en agricultura: atravesé sus huertas, y las contiguas de Segorbe hasta entrar en esta Ciudad, que nuestro Escolano prueba ser la antigua Segobriga. Tiene espaciosas calles, buen número de edificios decentes, Iglesia Catedral, y muchos hacendados; pero con todo eso es inferior á diversas villas del reyno;si bien es muy recomendable por su posición ventajosa junto á un cerro á la derecha del Palancia, y como en el centro de las huertas. Dexan allí los montes una hoyada espaciosa de una legua de diámetro, la cual atraviesa el rio de poniente á oriente fecundándola con sus aguas. Hay en ella algunas humildes lomas, que la industria ha reducido á graderías para facilitar el riego, guiando las aguas por mil canales hasta los cerros contiguos á las cordilleras de Espadán y Cuevasanta. Queda esta hacia el sur, y la de Espadán al norte, cortando la vista con sus empinados picos. La tierra roxiza y de mucho fondo vuelve al labrador con usura quanto le confía, y satisface siempre sus codiciosos deseos. No hay producción alguna en el reyno que dexe de lograrse en aquellos campos, los que dan en el mismo año trigo, y maiz, además de la seda. Esto debe atribuirse á los fértil del suelo, y templado de la admósfera; pero mas aun á la abundancia de aguas. Fuera de las del rio logran tambien la mayor parte de la fuente de la Esperanza, situada al norueste no lejos de la ciudad, donde hay un cerro de piedra tosca, por cuyas raices occidentales brotan cristalinas aguas en tanta copia, que bastan para regar 4º hanegadas de huerta. Los manantiales se hallan en un sitio horizontal, forman una balsa, y luego un riachuelo, que dividido corre en tres partes hácia Navajas, Altura y Segorbe: Navaajas recibe aguas para regar 360 hanegadas de huerta, Altura para 1600, y Segorbe para mas de 2º: estas últimas hacen parte de las 7º que posee la ciudad, las que siguen hácia levante unidas con las de Xeldo y Viillatorcás, lugares situados á la derecha del rio: á la izquierda quedan los de Peñalba y Castelnou.