Acciones

Diferencia entre revisiones de «Problemas de la Aerodinámica»

De wikisenior

Línea 1: Línea 1:
'''==== ¿QUE OCURRE CUANDO ACTUA LA AERODINAMICA ====''''
+
= ¿Qué ocurre cuando actua la aerodinámica? =
  
 
El matemático holandés '''Daniel Bernoulli (1700-1782)''' expone en 1732 su obra '''HIDRODINAMICA''' en la que da a conocer lo que se denominará "Principio de Bernoulli" que describe el comportamiento de un fluido (líquido o gaseoso)moviéndose a lo largo de una línea de corriente.
 
El matemático holandés '''Daniel Bernoulli (1700-1782)''' expone en 1732 su obra '''HIDRODINAMICA''' en la que da a conocer lo que se denominará "Principio de Bernoulli" que describe el comportamiento de un fluido (líquido o gaseoso)moviéndose a lo largo de una línea de corriente.
 
Así pues debemos entender que a la mecánica de fluidos que estudia las fuerzas o reacciones a las que está sometido cualquier cuerpo u objeto, se denominará '''HIDRODINAMICA''' cuando la corriente de fluido sea un líquido, y por consiguiente lo llamaremos '''AERODINAMICA''' cuando el fluido sea gaseoso.
 
Así pues debemos entender que a la mecánica de fluidos que estudia las fuerzas o reacciones a las que está sometido cualquier cuerpo u objeto, se denominará '''HIDRODINAMICA''' cuando la corriente de fluido sea un líquido, y por consiguiente lo llamaremos '''AERODINAMICA''' cuando el fluido sea gaseoso.
 
[[Imagen:Submarino nuclear MkI.jpg|thumb|left|Hidrodinamica]][[Imagen:Avion en vuelo I.jpg|thumb|right|Aerodinamica]]
 
[[Imagen:Submarino nuclear MkI.jpg|thumb|left|Hidrodinamica]][[Imagen:Avion en vuelo I.jpg|thumb|right|Aerodinamica]]
'''====¿QUE OCURRE CUANDO ALGO FALLA EN LA AERODINAMICA?===='''
+
=¿Qué ocurre cuando algo falla en la aerodinámica?=
 
Cuando un avión vuela, o mejor dicho, está certificado por los organismos competentes para poder volar, es evidente que su configuración(su estructura o fuselaje) cumple con todos los requisitos y normas aerodinámicas para poder cumplir con su cometido.
 
Cuando un avión vuela, o mejor dicho, está certificado por los organismos competentes para poder volar, es evidente que su configuración(su estructura o fuselaje) cumple con todos los requisitos y normas aerodinámicas para poder cumplir con su cometido.
 
Sin embargo a veces ocurren accidentes o incidentes que están en relación directa con la Aerodinamica.
 
Sin embargo a veces ocurren accidentes o incidentes que están en relación directa con la Aerodinamica.

Revisión del 15:16 3 may 2009

¿Qué ocurre cuando actua la aerodinámica?

El matemático holandés Daniel Bernoulli (1700-1782) expone en 1732 su obra HIDRODINAMICA en la que da a conocer lo que se denominará "Principio de Bernoulli" que describe el comportamiento de un fluido (líquido o gaseoso)moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Así pues debemos entender que a la mecánica de fluidos que estudia las fuerzas o reacciones a las que está sometido cualquier cuerpo u objeto, se denominará HIDRODINAMICA cuando la corriente de fluido sea un líquido, y por consiguiente lo llamaremos AERODINAMICA cuando el fluido sea gaseoso.

Hidrodinamica
Aerodinamica

¿Qué ocurre cuando algo falla en la aerodinámica?

Cuando un avión vuela, o mejor dicho, está certificado por los organismos competentes para poder volar, es evidente que su configuración(su estructura o fuselaje) cumple con todos los requisitos y normas aerodinámicas para poder cumplir con su cometido. Sin embargo a veces ocurren accidentes o incidentes que están en relación directa con la Aerodinamica. Y ya que hablamos de accidentes, recordemos el más reciente ocurrido en nuestro pais y que por desgracia se cobró numerosas vidas.Por supuesto me refiero al ocurrido en el Aeropuerto de Barajas (Madrid) el 21 de Agosto de 2008 en el que un MD-82 de la Cía. Spanair (Vuelo JK 5022) al intentar el despegue, se salió de la pista sin haber podido elevarse y acabó estrellandose al final de la misma en un pequeño barranco. El avión debido al impacto se incendió y su fuselaje quedó esparcido sobre una gran área de terreno. El resultado de esta catástrofe se saldó con más de 150 muertos y numerosos heridos, alguno de ellos fallecerían días después.

Accidente Barajas

.

Tras meses de investigación y polémicas y poco documentadas declaraciones por parte de los medios de comunicación, se supo que el accidente fué propiciado por una serie de fallos encadenados en los mecanismos de los flaps, fallos que actuaron de forma directa sobre el comportamiento aerodinámico del aparato y cuya consecuencia fué el accidente. Analicemos pues en que pudo afectar al MD-82 los fallos en los flaps que finalmente acabaron en tragedia.El avión consigue volar fundamentalmente por dos conceptos: a) El empuje que le proporciona el motor o motores y b)El efecto sustentador que obtiene a velocidades determinadas cuando el aire pasa entre las alas, debido a que la velocidad del aire es diferente en la parte superior a la de la parte inferior. Esta diferencia de velocidades y la resistencia que crea en el intradós es lo que permite a un aparato más pesado que el aire volar. En consecuencia, el avión debe estar construido de forma que aparte de presentar un perfil aerodinámico adecuado, tener una motorización necesaria y una aviónica que permita controlar todas sus acciones de forma correcta,