Acciones

Diferencia entre revisiones de «Tárraco»

De wikisenior

Línea 6: Línea 6:
 
Aproximándonos al final de curso, los 110 estudiantes (1º A y 1º B), acompañados por nuestra profesora de la asignatura de Actividades de Dinamización Socio-Cultural, Pili Escuder, de la Secretaria Mari Paz y del becario Ximo, salimos la mañana del 27 de Abril de 2010 desde el Ágora hacia '''Tárraco''', primera ciudad fundada en Hispania por los romanos.
 
Aproximándonos al final de curso, los 110 estudiantes (1º A y 1º B), acompañados por nuestra profesora de la asignatura de Actividades de Dinamización Socio-Cultural, Pili Escuder, de la Secretaria Mari Paz y del becario Ximo, salimos la mañana del 27 de Abril de 2010 desde el Ágora hacia '''Tárraco''', primera ciudad fundada en Hispania por los romanos.
  
El viaje en autobús por la autopista discurrió con toda normalidad hasta llegar a Amposta, ciudad en la que el rio Ebro desemboca en el Mar Mediterráneo formando un delta. En ese punto kilométrico una ligera niebla invadió la carretera, sumergiéndonos en un viaje temporal, haciéndonos retroceder, mentalmente, más de veinte siglos. Poco a poco, la niebla se disipó, apareciendo un sol espléndido a la vez que delante de nuestros ojos se mostraba un monumento de construcción excepcional,  '''las Murallas de Tárraco''', esa  gran obra defensiva realizada por los  romanos en la Península Ibérica.
+
El viaje en autobús por la autopista discurrió con toda normalidad hasta llegar a Amposta, ciudad en la que el rio Ebro desemboca en el Mar Mediterráneo formando un delta. En ese punto kilométrico una ligera niebla invadió la carretera, sumergiéndonos en un viaje temporal, haciéndonos retroceder, mentalmente, más de veinte siglos. Poco a poco, la niebla se disipó, apareciendo un sol espléndido a la vez que delante de nuestros ojos se mostraba un monumento de construcción excepcional,  '''las Murallas de Tárraco''', esa  gran obra defensiva realizada por los  romanos en la Península Ibérica.

Revisión del 15:58 28 ene 2011

TÁRRACO

El 28 de septiembre de 2009 comenzaba nuestra andadura por la Universidad de Mayores, éramos los novatos del curso 2009-2010. Nuestro bautismo universitario coincidía con la reciente inauguración del edificio del Paraninfo en el Campus universitario de Castellón. El salón está dotado de una caja escénica y tiene una capacidad para 655 espectadores. Su estructura permite disfrutar de actividades de ópera, danza, teatro, música, cine, conciertos, exposiciones y actos académicos, como el que acogió a los Sénior en la inauguración del curso.


Aproximándonos al final de curso, los 110 estudiantes (1º A y 1º B), acompañados por nuestra profesora de la asignatura de Actividades de Dinamización Socio-Cultural, Pili Escuder, de la Secretaria Mari Paz y del becario Ximo, salimos la mañana del 27 de Abril de 2010 desde el Ágora hacia Tárraco, primera ciudad fundada en Hispania por los romanos.

El viaje en autobús por la autopista discurrió con toda normalidad hasta llegar a Amposta, ciudad en la que el rio Ebro desemboca en el Mar Mediterráneo formando un delta. En ese punto kilométrico una ligera niebla invadió la carretera, sumergiéndonos en un viaje temporal, haciéndonos retroceder, mentalmente, más de veinte siglos. Poco a poco, la niebla se disipó, apareciendo un sol espléndido a la vez que delante de nuestros ojos se mostraba un monumento de construcción excepcional, las Murallas de Tárraco, esa gran obra defensiva realizada por los romanos en la Península Ibérica.