Acciones

Hacia Segorbe

De wikisenior

115 Caminaba hacia Segorbe por entre jardines útiles, plantados de moreras y frutales, y ví al paso la Cartuxa de Val de Christo, rica como todos los Monasterios de su instituto. Cultivan aquellos Monges sus haciendas con tanto esmero, que pueden servir de modelo en agricultura: atravesé sus huertas, y las contiguas de Segorbe hasta entrar en esta Ciudad, que nuestro Escolano prueba ser la antigua Segobriga. Tiene espaciosas calles, buen número de edificios decentes, Iglesia Catedral, y muchos hacendados; pero con todo eso es inferior á diversas villas del reyno;si bien es muy recomendable por su posición ventajosa junto á un cerro á la derecha del Palancia, y como en el centro de las huertas. Dexan allí los montes una hoyada espaciosa de una legua de diámetro, la cual atraviesa el rio de poniente á oriente fecundándola con sus aguas. Hay en ella algunas humildes lomas, que la industria ha reducido á graderías para facilitar el riego, guiando las aguas por mil canales hasta los cerros contiguos á las cordilleras de Espadán y Cuevasanta. Queda esta hacia el sur, y la de Espadán al norte, cortando la vista con sus empinados picos. La tierra roxiza y de mucho fondo vuelve al labrador con usura quanto le confía, y satisface siempre sus codiciosos deseos. No hay producción alguna en el reyno que dexe de lograrse en aquellos campos, los que dan en el mismo año trigo, y maiz, además de la seda. Esto debe atribuirse á los fértil del suelo, y templado de la admósfera; pero mas aun á la abundancia de aguas. Fuera de las del rio logran tambien la mayor parte de la fuente de la Esperanza, situada al norueste no lejos de la ciudad, donde hay un cerro de piedra tosca, por cuyas raices occidentales brotan cristalinas aguas en tanta copia, que bastan para regar 4º hanegadas de huerta. Los manantiales se hallan en un sitio horizontal, forman una balsa, y luego un riachuelo, que dividido corre en tres partes hácia Navajas, Altura y Segorbe: Navaajas recibe aguas para regar 360 hanegadas de huerta, Altura para 1600, y Segorbe para mas de 2º: estas últimas hacen parte de las 7º que posee la ciudad, las que siguen hácia levante unidas con las de Xeldo y Viillatorcás, lugares situados á la derecha del rio: á la izquierda quedan los de Peñalba y Castelnou. 116 Recréase el ánimo quando de algun punto elevado descubre y registraeste recinto,mayormente despues de haber pisado tantas leguas de montes destemplados y desiertos. El sitio mejor para lograr la vista deliciosa es la cumbre del cerro de la misma ciudad, que está como aislado, y se compòne de tierra gredosa, mas ó ménos compacta, que oculta en sus entrañas un peñon calizo, el qual se manifiesta en algunos puntos de las faldas, y mucho mas en la cumbre. Allí se presentan de golpe las dilatadas huertas, y en ellas aquella variedad de verdes propios de los vegetales, sembrados o plantados por el prudente labrador. Vense las curvas que el rio describe al baxar por la parte occidental; como se dobla en arco para pasar por el norte de la ciudad, y como continúa con declinación al sur serpeando por el valle: distínguense los canales de riego, las casas de campo, y los lugares vecinos: quedan a los pies las habitaciones de 1100 familias, ocupadas las mas en cultivar campos tan felices. Debieran serlo tambien los colonos; mas por falta de propiedad se hallan reducidos al triste estado de jornaleros, ó ak inconstante de arrendadores del Cabildo Eclesiástico, de la Cartuxa, de otros Conventos, ó particulares propietarios, que arriendan sus haciendas al que promete mas: de ahí la pobreza, y muchas veces la ruina de arrendatarios en un pais ameno, que produce con abundancia quanro se necesita para la vida sin pedir nada á los circunvecinos; en una tierra feraz, cultivada con teson y conocimiento, donde se dan frutos de huerta y de secano; donde hay pastos mas que suficientes para los ganados que deben abastecer la ciudad. Sin embargo de los muchos obstáculos que deben desalentar al cultivador, se cogen en solo el término peculiar de Segorbe 3200 cahices de trigo, 2600 de maiz, 5º libras de seda, 4º docenas de melones, 108º cántaros de vino, 300 arrobas de pasa , 5600 de higods, 15º de algarrobas, 30º de pimientos, 36200 de hortalizas, 8º de fruta, 2300 de aceyte, 150 de lino, cdon porcion de cebada, judías y habas. Algunas familias se ocupan en tres fábricas de alfarería, y otras tantas de almidon, en seis de aguardiente, y en ocho molinos de papel. En estos se fabrican al año mas de 14º resmas: de aguardiente se sacan unas 4º arrobas.