Cómo se escribe esta o está

El uso correcto de «esta» y «está» es una de las dudas más frecuentes entre quienes escriben en español. Aunque se trata de palabras que suenan igual, su significado y función dentro de una oración son muy diferentes. Comprender la diferencia entre ambas no solo mejora la escritura, sino que también demuestra dominio del idioma.
Cuál es la diferencia entre “esta” y “está”
La palabra «esta», sin tilde, es un determinante demostrativo. Se utiliza para señalar un sustantivo femenino cercano en el espacio o en el tiempo. Por ejemplo: “Esta casa es muy antigua.” En este caso, «esta» acompaña al sustantivo «casa» y nos indica cuál es la casa de la que se habla.
En cambio, «está», con tilde en la “a”, es una forma del verbo “estar” conjugado en tercera persona del singular del presente. Por ejemplo: “La casa está vacía.” Aquí, «está» funciona como verbo y nos da información sobre el estado o la ubicación de algo.
Cuándo se usa “esta”
Se escribe «esta» sin tilde cuando funciona como un adjetivo demostrativo. Acompaña a un sustantivo y señala cercanía. Puede aparecer sola o como parte de expresiones más amplias. Algunos ejemplos comunes:
- Esta mañana voy al médico.
- Me gusta esta canción.
- ¿Quieres esta taza o aquella?
También se puede usar como pronombre demostrativo, aunque en este caso el uso es menos común. La Real Academia Española ya no recomienda el uso de la tilde en los pronombres demostrativos como antes, por lo que “esta” sigue escribiéndose sin tilde incluso cuando no va acompañada de un sustantivo.
Cuándo se usa “está”
Se utiliza «está» con tilde cuando es una forma del verbo estar. Esta palabra informa sobre una situación, estado o ubicación. Es imprescindible escribirla con tilde para evitar confusiones, ya que sin ella se trataría de una palabra completamente distinta. Ejemplos:
- Mi hermana está cansada.
- El gato está en el tejado.
- Tu mochila está debajo de la mesa.
En cada caso, el verbo «estar» nos dice algo sobre cómo se encuentra algo o alguien, o dónde se ubica.
Errores comunes y cómo evitarlos
Uno de los errores más habituales es escribir «esta» cuando en realidad se quiere decir «está», o viceversa. Esto ocurre especialmente en contextos informales o cuando se escribe con rapidez. Para evitarlo, conviene detenerse a pensar si la palabra cumple la función de señalar (determinante) o de expresar un estado o ubicación (verbo).
Una técnica útil es sustituir la palabra en cuestión por una forma del verbo ser. Si la oración tiene sentido, probablemente se trate de «está». Por ejemplo:
- La casa está grande → La casa es grande → tiene sentido → debe llevar tilde.
Importancia de escribir correctamente
Dominar la diferencia entre “esta” y “está” no solo evita errores, sino que también enriquece el estilo y claridad de los textos. Escribir correctamente transmite profesionalismo y atención al detalle, algo fundamental tanto en contextos académicos como laborales.
Aplicar estas reglas de forma consciente permite que el mensaje sea más preciso y fácil de entender, lo cual es clave en toda comunicación efectiva.