Etapas de la Tierra

Etapas de la Tierra

La historia de la Tierra se extiende a lo largo de aproximadamente 4.600 millones de años, un periodo en el que ha experimentado transformaciones geológicas y biológicas significativas. Para comprender esta vasta cronología, los científicos han dividido el tiempo geológico en unidades jerárquicas: eones, eras, periodos, épocas y edades. Estas divisiones permiten estudiar los cambios en la corteza terrestre, la atmósfera y la biosfera de manera estructurada.

Eón Hádico (4.600 – 4.000 millones de años)

El eón Hádico marca el inicio de la historia terrestre. Durante este periodo, la Tierra era una masa incandescente, resultado de colisiones constantes con cuerpos celestes. La intensa actividad volcánica y el calor interno impidieron la formación de una corteza sólida. Se cree que en esta etapa se formó la Luna, probablemente debido a una colisión con un objeto del tamaño de Marte.

Eón Arcaico (4.000 – 2.500 millones de años)

En el eón Arcaico, la Tierra comenzó a enfriarse, permitiendo la formación de una corteza sólida y los primeros océanos. Aparecieron las primeras formas de vida: organismos unicelulares como las cianobacterias, que realizaron fotosíntesis y liberaron oxígeno, iniciando la transformación de la atmósfera. Durante este eón se formó el primer supercontinente conocido, Vaalbará, resultado de la unión de cratones antiguos.

Eón Proterozoico (2.500 – 541 millones de años)

El eón Proterozoico se caracteriza por la acumulación de oxígeno en la atmósfera, fenómeno conocido como la Gran Oxidación. Este cambio permitió la evolución de organismos más complejos, como los eucariotas. También se produjeron glaciaciones globales, como la hipótesis de la Tierra bola de nieve, que sugiere que el planeta estuvo cubierto de hielo hasta el ecuador. Al final de este eón, surgieron los primeros organismos multicelulares.

Eón Fanerozoico (541 millones de años – actualidad)

El eón Fanerozoico es el más reciente y se divide en tres eras principales: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. Es en este eón donde la vida compleja se diversifica y coloniza diversos hábitats.

Era Paleozoica (541 – 252 millones de años)

La era Paleozoica comienza con la explosión cámbrica, un periodo de rápida diversificación de la vida marina. Durante esta era, los organismos colonizan la tierra firme, y aparecen los primeros vertebrados, plantas vasculares y insectos. La era culmina con la formación del supercontinente Pangea y una extinción masiva que eliminó aproximadamente el 90% de las especies marinas.

Era Mesozoica (252 – 66 millones de años)

Conocida como la era de los reptiles, la era Mesozoica es famosa por la dominancia de los dinosaurios. Durante este tiempo, Pangea se fragmenta en continentes más pequeños. Aparecen las primeras aves y plantas con flores. La era termina con una extinción masiva, probablemente causada por el impacto de un asteroide, que llevó a la desaparición de los dinosaurios no avianos.

Era Cenozoica (66 millones de años – actualidad)

La era Cenozoica es la era de los mamíferos y las aves, que se diversifican y ocupan los nichos dejados por los dinosaurios. Se desarrollan los primates y, eventualmente, los homininos, incluyendo el Homo sapiens. Durante esta era, los continentes alcanzan su configuración actual, y se producen varias glaciaciones, siendo la más reciente la del Pleistoceno.

Reflexión final

El estudio de las etapas geológicas de la Tierra proporciona una perspectiva profunda sobre la evolución del planeta y la vida que alberga. Comprender estos procesos es esencial para valorar la complejidad de nuestro entorno y la importancia de su conservación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: