Acciones

Diferencia entre revisiones de «Consuelo Font»

De wikisenior

Línea 1: Línea 1:
 
[[La Gomera]]
 
[[La Gomera]]
  
 
+
[[Les Useres]]
  
 
=='''Les Useres'''==[http://www.lesuseres.es/?q=es/node/87]
 
=='''Les Useres'''==[http://www.lesuseres.es/?q=es/node/87]

Revisión del 19:39 26 feb 2009

La Gomera

Les Useres

==Les Useres==[1]

General-userasp.jpg

De la época prehistórica, encontramos restos arqueológicos en la zona de la Ponsa, Mas de`en Retorta y la Vila Vella, todos ellos situados junto a la sierra de la Cruz. Consisten en construcciones de piedra seca, con peculiares y gruesas paredes con piedras ixent que se cree son de carácter funerario, así como restos de cerámica y utensilios de la cultura ibera.

Durante el dominio musulmán se iniciaría la extracción de mineral de hierro en las Ferreries y en su fundición se haría el llamado Cagaferro. También se conserva toponimia de la época como las partidas de las Mesquites o la Atalaia, junto al importante sistema de riego de la huerta, que al menos debe de ser de entonces

La conquista a manos cristianas fue efectuada por D. Ximén de Urrea, señor feudal aragonés, y el Rey Jaume I le concedió el 24 de julio de 1233 los territorios de la Tenencia de Alcalatén.

La referencia más antigua de Les Useres la encontramos en la carta de poblament de Xodos, fechada el 17 de junio de 1254, en una copia de 1275, hecha por el notario Pere Ferrer los Useres, ya que Les Useres no posee carta de poblamiento.

La casa de los Urrea incorporará el título de Conde de Aranda en 1475 con D. Lope Ximén de Urrea, y ya en la época de Carlos III, el décimo conde de Aranda fue su primer ministro, etapa en la que se construyó la Font dels Llavadors o de Baix.

En el siglo XVII es cuando se inicia la gran transformación urbanística con la iglesia parroquial, la ermita de San Antonio (hoy del Cristo de la Agonía), y de numerosos casonas solariegas que se extienden a lo largo del viejo núcleo antiguo de la población.

Otro aspecto a destacar entre los siglos XVI y XVII es la influencia italiana, a través de los comerciantes de lana, en los ejemplos de: el nombre del santo patrón, Sant Felip Neri, y ermitas como la Virgen de Loreto y la santa Ubaldesca, esta última es la única advocación de la titular que se encuentra en toda la Comunidad valenciana, nacida en el siglo XII en la localidad italiana de Calcinaia, región de la Toscana.

En el siglo XIX Les Useres, como otros pueblos, sufrió los horrores de las guerras carlistas, destacando la significativa batalla de Les Useres, ganada por el general O'Donell contra las tropas de Cabrera el 18 de julio de 1839, valiéndose el título de Conde de Lucena del Cid.

A principios del siglo XX, el gran historiador castellonense, Carlos Sarthou Carreres, dice que en la mejor década de crecimiento de la población de les Useres, contaba con una población de 4.000 habitantes y existían: una fábrica de aguardiente, doce molinos de aceite, siete harineras, una creciente industria del cáñamo (alpargatas), cuatro posadas, tres casinos, una fuente pública, guardería rural y un albergue para transeúntes.


Información facilitada por D. José Rubio Miguel, Historiador de Les Useres [2]