Acciones

Diferencia entre revisiones de «Patrimonio cultural venezolano»

De wikisenior

(Página nueva: El Patrimonio Cultural venezolano, es extenso, variado y nutrido por tres raices fuertes y vigorosas: Española, Africana e Indígena. Se manifiesta, tanto en danzas, arte culinario,...)
 
Línea 4: Línea 4:
  
 
En los bailes y danzas encontramos elementos característicos de las tres herencias: europea, indígena y africana. Cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.
 
En los bailes y danzas encontramos elementos característicos de las tres herencias: europea, indígena y africana. Cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.
El tambor, la maraca, la pólvora, alegran las Danzas, las marchas y los Cantos y lo mismo hacen el color y los adornos de los uniformes. Existen asociaciones responsables de la organización de estas manifestaciones, existiendo los cargos de: Mayordomo, Primer Capitán, Capitán de Plaza, Capitán de Brigada y Mandadores.
+
El tambor, la maraca, la pólvora, alegran las danzas, las marchas y los cantos,lo mismo hacen el color y los adornos de los uniformes. Existen asociaciones responsables de la organización de estas manifestaciones, existiendo los cargos de: Mayordomo, Primer Capitán, Capitán de Plaza, Capitán de Brigada y Mandadores.
  
 
Entre muchas danzas, encontramos:
 
Entre muchas danzas, encontramos:
  
 
'''El Sebucán'''  
 
'''El Sebucán'''  
El Sebucán es una Diversión Pascual originaria de los indígenas que poblaban la zona Guayanesa. Después de la Conquista, recibió aportes españoles en la forma del baile, y aportes africanos, en ritmo de la música.
+
El Sebucán es una Diversión Pascual originaria de los indígenas que poblaban la zona Guayanesa. Después de la Conquista, recibió aportes españoles en la forma del baile, y aportes africanos, en el ritmo de la música.
 
El “Sebucán” es el utensilio que se usa para prensar y extraer el líquido venenoso de la yuca amarga en la preparación del casabe. Su relación con la Diversión radica en que en el baile se teje cintas con la misma técnicas con que se entretejen las fibras para trenzar el Sebucán.
 
El “Sebucán” es el utensilio que se usa para prensar y extraer el líquido venenoso de la yuca amarga en la preparación del casabe. Su relación con la Diversión radica en que en el baile se teje cintas con la misma técnicas con que se entretejen las fibras para trenzar el Sebucán.

Revisión del 16:30 30 ene 2010

El Patrimonio Cultural venezolano, es extenso, variado y nutrido por tres raices fuertes y vigorosas: Española, Africana e Indígena.

Se manifiesta, tanto en danzas, arte culinario, usos y costumbres.

En los bailes y danzas encontramos elementos característicos de las tres herencias: europea, indígena y africana. Cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario. El tambor, la maraca, la pólvora, alegran las danzas, las marchas y los cantos,lo mismo hacen el color y los adornos de los uniformes. Existen asociaciones responsables de la organización de estas manifestaciones, existiendo los cargos de: Mayordomo, Primer Capitán, Capitán de Plaza, Capitán de Brigada y Mandadores.

Entre muchas danzas, encontramos:

El Sebucán El Sebucán es una Diversión Pascual originaria de los indígenas que poblaban la zona Guayanesa. Después de la Conquista, recibió aportes españoles en la forma del baile, y aportes africanos, en el ritmo de la música. El “Sebucán” es el utensilio que se usa para prensar y extraer el líquido venenoso de la yuca amarga en la preparación del casabe. Su relación con la Diversión radica en que en el baile se teje cintas con la misma técnicas con que se entretejen las fibras para trenzar el Sebucán.