Acciones

Diferencia entre revisiones de «Los judíos en España. El Esplendor de Sefarad»

De wikisenior

(Los judíos en España. El Esplendor de Sefarad)
(Los judíos en España. El Esplendor de Sefarad)
Línea 4: Línea 4:
  
  
''«Mosaico secular de culturas, la Península Ibérica guarda entre su valioso legado colectivo la huella que dejó la vida cotidiana de los viejos judíos españoles, expulsados en 1492 por los Reyes Católicos. Costumbres, mitos y laberínticos trazados urbanos conforman esa singular herencia, cuyos vestigios se pueden aún rastrear entre umbrías callejas y sinagogas hoy reconvertidas en iglesias o museos. No solamente eran unas comunidades minúsculas, sino auténticos gobiernos autónomos: las aljamas. En ellas contaban con sus rabinos, cementerios, baños rituales, carnicerías, hornos comunitarios, tribunales y hasta con hospitales para peregrinos y pobres»
+
«''Mosaico secular de culturas, la Península Ibérica guarda entre su valioso legado colectivo la huella que dejó la vida cotidiana de los viejos judíos españoles, expulsados en 1492 por los Reyes Católicos. Costumbres, mitos y laberínticos trazados urbanos conforman esa singular herencia, cuyos vestigios se pueden aún rastrear entre umbrías callejas y sinagogas hoy reconvertidas en iglesias o museos. No solamente eran unas comunidades minúsculas, sino auténticos gobiernos autónomos: las aljamas. En ellas contaban con sus rabinos, cementerios, baños rituales, carnicerías, hornos comunitarios, tribunales y hasta con hospitales para peregrinos y pobres»''
  
  
  
  
                                               Al hablar de un pueblo, hemos de exponer las potencias
+
                                               ''Al hablar de un pueblo, hemos de exponer las potencias
 
                                               en que su espíritu se particulariza.''
 
                                               en que su espíritu se particulariza.''
                                                                                  Georg Wilhelm Friedrich Hegel
+
                                                                        Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Revisión del 07:31 30 may 2013

Los judíos en España. El Esplendor de Sefarad

FT32.jpg


«Mosaico secular de culturas, la Península Ibérica guarda entre su valioso legado colectivo la huella que dejó la vida cotidiana de los viejos judíos españoles, expulsados en 1492 por los Reyes Católicos. Costumbres, mitos y laberínticos trazados urbanos conforman esa singular herencia, cuyos vestigios se pueden aún rastrear entre umbrías callejas y sinagogas hoy reconvertidas en iglesias o museos. No solamente eran unas comunidades minúsculas, sino auténticos gobiernos autónomos: las aljamas. En ellas contaban con sus rabinos, cementerios, baños rituales, carnicerías, hornos comunitarios, tribunales y hasta con hospitales para peregrinos y pobres»



                                              Al hablar de un pueblo, hemos de exponer las potencias
                                             en que su espíritu se particulariza.
                                                                       Georg Wilhelm Friedrich Hegel