Acciones

Diferencia entre revisiones de «La Ruta del Cister»

De wikisenior

Línea 1: Línea 1:
 
=='''LA RUTA DEL CISTER - ora et labora'''==
 
=='''LA RUTA DEL CISTER - ora et labora'''==
 
¿Cúantas veces hemos pasado por la carretera de circunvalación de Montblanc para ir a andorra y hemos visto los indicadores en la carretera hacia los Monasterios Cistercienses?. Seguramente muchas y siempre hemos dicho "entraremos a conocerlos a la vuelta", porque cuando vamos hacia Andorra, estamos deseando llegar para ir a esquiar o para ir de compras. Pero cuando volvemos, estamos cansados y con ganas de llegar a casa o como vamos con el coche lleno de las adquisiciones que hemos hecho en aquel País dels Pirynèes, tampoco hemos parado. Así que eso de los Monasterior siempre nos sonaba a "ya los veremos en el próximo viaje". Pero en este curso de la UJI, nuestyra profesora Pili Escuder tenía previsto ir a visitgarlos en el mes de Octubre, dentro de la programación de la asignatura Actividades de Dinamización Socio-Cultural. Gracias a ello, al fin hemos podido disfrutar de este patrimonio artístico de la Humanidad de la Conca de Barberá.
 
¿Cúantas veces hemos pasado por la carretera de circunvalación de Montblanc para ir a andorra y hemos visto los indicadores en la carretera hacia los Monasterios Cistercienses?. Seguramente muchas y siempre hemos dicho "entraremos a conocerlos a la vuelta", porque cuando vamos hacia Andorra, estamos deseando llegar para ir a esquiar o para ir de compras. Pero cuando volvemos, estamos cansados y con ganas de llegar a casa o como vamos con el coche lleno de las adquisiciones que hemos hecho en aquel País dels Pirynèes, tampoco hemos parado. Así que eso de los Monasterior siempre nos sonaba a "ya los veremos en el próximo viaje". Pero en este curso de la UJI, nuestyra profesora Pili Escuder tenía previsto ir a visitgarlos en el mes de Octubre, dentro de la programación de la asignatura Actividades de Dinamización Socio-Cultural. Gracias a ello, al fin hemos podido disfrutar de este patrimonio artístico de la Humanidad de la Conca de Barberá.
la semana angterior a ala visita estuvimnos estudiando y trabajando en clase sobre la importancia socio-política que tuvieron estos monasterios en la Edad Media.
+
 
 +
la semana anterior a a la visita estuvimnos estudiando y trabajando en clase sobre la importancia socio-política que tuvieron estos monasterios en la Edad Media.
 +
 
 
Los 90 alumnos de segundo curso de Graduado Universitario Sénior nos trasladamos en dos autobuses hacia nuestro destino; cada clase iba en un autobús. Para ver y atender mejor las explicaciones de los guías, cada grupo se dirigió hacia un destino diferente. Nuestro grupo tutelado por Mari Paz, inició la visita, en primer lugar, al Monasterio de Poblet.
 
Los 90 alumnos de segundo curso de Graduado Universitario Sénior nos trasladamos en dos autobuses hacia nuestro destino; cada clase iba en un autobús. Para ver y atender mejor las explicaciones de los guías, cada grupo se dirigió hacia un destino diferente. Nuestro grupo tutelado por Mari Paz, inició la visita, en primer lugar, al Monasterio de Poblet.
 +
 
===POBLET===
 
===POBLET===
 +
 
Según nos había explicado Pili, el Monasterio de Poblet es el más grande de la Ruta del Cisgter y el çunico de los dos masculinos que mantiene actualmente una comunidad de 30 monjes. Siguen la Regla de San Benito,"'''ora et labora'''" desde su fundación en 1150; su trayectoria histórica se vio truncada por las leyes de la desamortización de Mendizabal en 1835, pero en el año 1940 fue refundado por mojes de la misma orden llegados desde Italia, que pusieron en marcha un ambicioso proceso de restauración y conservación que le ha devuelto la majestuosidad que le corresponde.
 
Según nos había explicado Pili, el Monasterio de Poblet es el más grande de la Ruta del Cisgter y el çunico de los dos masculinos que mantiene actualmente una comunidad de 30 monjes. Siguen la Regla de San Benito,"'''ora et labora'''" desde su fundación en 1150; su trayectoria histórica se vio truncada por las leyes de la desamortización de Mendizabal en 1835, pero en el año 1940 fue refundado por mojes de la misma orden llegados desde Italia, que pusieron en marcha un ambicioso proceso de restauración y conservación que le ha devuelto la majestuosidad que le corresponde.
 +
 
Al atravesar la puerta del primer recinto decorada con una imagen de la Virgen con niño, nos encontramos a la derecha con la capilla de Sant Jordi (1452)
 
Al atravesar la puerta del primer recinto decorada con una imagen de la Virgen con niño, nos encontramos a la derecha con la capilla de Sant Jordi (1452)

Revisión del 11:07 20 ene 2011

LA RUTA DEL CISTER - ora et labora

¿Cúantas veces hemos pasado por la carretera de circunvalación de Montblanc para ir a andorra y hemos visto los indicadores en la carretera hacia los Monasterios Cistercienses?. Seguramente muchas y siempre hemos dicho "entraremos a conocerlos a la vuelta", porque cuando vamos hacia Andorra, estamos deseando llegar para ir a esquiar o para ir de compras. Pero cuando volvemos, estamos cansados y con ganas de llegar a casa o como vamos con el coche lleno de las adquisiciones que hemos hecho en aquel País dels Pirynèes, tampoco hemos parado. Así que eso de los Monasterior siempre nos sonaba a "ya los veremos en el próximo viaje". Pero en este curso de la UJI, nuestyra profesora Pili Escuder tenía previsto ir a visitgarlos en el mes de Octubre, dentro de la programación de la asignatura Actividades de Dinamización Socio-Cultural. Gracias a ello, al fin hemos podido disfrutar de este patrimonio artístico de la Humanidad de la Conca de Barberá.

la semana anterior a a la visita estuvimnos estudiando y trabajando en clase sobre la importancia socio-política que tuvieron estos monasterios en la Edad Media.

Los 90 alumnos de segundo curso de Graduado Universitario Sénior nos trasladamos en dos autobuses hacia nuestro destino; cada clase iba en un autobús. Para ver y atender mejor las explicaciones de los guías, cada grupo se dirigió hacia un destino diferente. Nuestro grupo tutelado por Mari Paz, inició la visita, en primer lugar, al Monasterio de Poblet.

POBLET

Según nos había explicado Pili, el Monasterio de Poblet es el más grande de la Ruta del Cisgter y el çunico de los dos masculinos que mantiene actualmente una comunidad de 30 monjes. Siguen la Regla de San Benito,"ora et labora" desde su fundación en 1150; su trayectoria histórica se vio truncada por las leyes de la desamortización de Mendizabal en 1835, pero en el año 1940 fue refundado por mojes de la misma orden llegados desde Italia, que pusieron en marcha un ambicioso proceso de restauración y conservación que le ha devuelto la majestuosidad que le corresponde.

Al atravesar la puerta del primer recinto decorada con una imagen de la Virgen con niño, nos encontramos a la derecha con la capilla de Sant Jordi (1452)