Acciones

Diferencia entre revisiones de «Workshop en Udine»

De wikisenior

Línea 60: Línea 60:
  
 
[[Imagen:Udinevistageneral.JPG|200px|thumb|right|Vista general desde el castillo]]
 
[[Imagen:Udinevistageneral.JPG|200px|thumb|right|Vista general desde el castillo]]
Esta visita ha resultado instructiva por el caracter didáctico que en ella ha imperado (tengamos en cuenta la presencia de Silvio y la profesora de historia, la cual nos ha informado de que la historia de Udine data del año 983, como nos había mostrado previamente en clase mediante un documento de la citada época que lo confirma.
+
Esta visita ha resultado instructiva por el caracter didáctico que en ella ha imperado (tengamos en cuenta la presencia de Silvio y la profesora de historia), la cual nos ha informado de que la historia de Udine data del año 983, como nos había mostrado previamente en clase dediante un documento de la citada época que lo confirma.
 
La ciudad es completamente irregular pero [[Imagen:Udinecastillo.JPG|200px|thumb|left|Fachada principal del castillo]]
 
La ciudad es completamente irregular pero [[Imagen:Udinecastillo.JPG|200px|thumb|left|Fachada principal del castillo]]
 
bonita y agradable en su "desorden", destacando de manera especial su castillo enclavado en [[Imagen:Udine015.jpg|200px|thumb|right|Profesores y alumnos en la puerta del "Duomo"]]
 
bonita y agradable en su "desorden", destacando de manera especial su castillo enclavado en [[Imagen:Udine015.jpg|200px|thumb|right|Profesores y alumnos en la puerta del "Duomo"]]

Revisión del 06:17 1 oct 2009


La ida

Uno se siente como Marco Polo cuando ha de viajar desde un pueblo del Alto Palancia hasta una pequeña ciudad del noreste de Italia. Utilizamos todos los transportes posibles, excepto el barco y las naves espaciales: automóvil, microbús, avión, autobús, tren, taxi... y finalmente llegamos a Udine tras catorce horas de viaje, con el espíritu intacto y expectante y el cuerpo maltrecho y cansado.

Viajamos siete personas de la UJI: Pili, Susana, Beatriz, Juanjo, Francis, Anna y Manuel.

Lo de maltrecho acentuado porque el trayecto en tren desde Venecia a Udine lo hicimos hacinados en un regional dominguero y la mayor parte del tiempo de pie... Pero llegamos...


Recibimiento

Nos recibió el dueño del hotel San Giorgio, que tras entregarnos las habitaciones y permitirnos refrescarnos un poco, nos ofreció un cocktail de bienvenida a base de patatas fritas (lo que en la Comunidad Valenciana llamamos "papas") y cava italiano.

Luego nos fuimos a cenar a una pizzería cercana y aún algunos tuvieron el coraje de irse al centro de Udine para ver el final de las fiestas locales, que nos comunicaron que era esa noche... otros no tuvimos fuerzas y nos fuimos directamente a dormir.

El cartel de bienvenida en las paredes y puertas de la universidad italiana


Clases

Lunes, 21


Tras el desayuno nos recogió en el hotel la coordinadora de la universidad italiana. Fue nuestro primer contacto con ella y con los compañeros. La sorpresa fue que descubrimos que no todos éramos "mayores", había estudiantes muy jóvenes (22 a 30 años) de varias nacionalidades.

Después de una presentacion por parte de la coordinadora del programa en Udine, Alessia, comenzamos las clases con el profesor de inglés, Silvio Serafini, de procedencia italo-americana, un magnífico profesor, con una dicción admirable (elogiada por todos los participantes). Las clases consistían en analizar la letra de varias canciones, tras cantarlas, distinguiendo varias facetas de las mismas como la rima, el ritmo, las metáforas, las aliteraciones...

El Grupo y algunos profesores el primer día de clase
En clase, el primer día

Comimos en un restaurante cercano a la universidad, donde también lo haríamos los días sucesivos, comida italiana casera.

Comiendo en el Al Tajer

Por la tarde de un día en horario intenso, tuvimos una clase de baile caribeño, en la cual se produjeron algunos momentos de los que podríamos llamar "graciosos".

En pleno aprendizaje de Chachachá.

Tras cambiarnos la indumentaria, a las 8 de la tarde, preparamos, todos los participantes de las distintas nacionalidades, una cena con los productos que previamente habíamos traído de nuestras naciones de origen.

La mesa de la comida española.

Esta cena pensábamos que sería para los participantes en el curso, pero luego asistieron muchísimas personas, casi todos los profesores y colaboradores de la Universidad. Los productos españoles se acabaron de manera rápida, siendo elogiados por la mayoría de los asistentes. Basándonos en que practicamente los comieron todos y que apenas te podías acercar a nuestra mesa, confirmamos que realmente sí fueron apreciados.


Martes, 22


Por la mañana seguimos con las clases que comenzaron con una exposición sobre Washington D.C., la tierra natal de Silvio, y las peculiaridades de la música de la zona, el "Hillbilly" y la música folk de los Montes Apalaches. Luego seguimos estudiando otras letras de canciones, descubriendo, con desencanto, que la canción "Delilah", de Tom Jones, hace apología de los malos tratos.

Visita guiada a Udine

Los estudiantes de la UJI en los jardines de la Università della LiberEtà

Por la tarde hemos tenido una clase con la Profesora de Arte, Elena Rossi, que nos ha explicado generalidades previas a una visita guiada por la ciudad de Udine.

Vista general desde el castillo

Esta visita ha resultado instructiva por el caracter didáctico que en ella ha imperado (tengamos en cuenta la presencia de Silvio y la profesora de historia), la cual nos ha informado de que la historia de Udine data del año 983, como nos había mostrado previamente en clase dediante un documento de la citada época que lo confirma.

La ciudad es completamente irregular pero

Fachada principal del castillo

bonita y agradable en su "desorden", destacando de manera especial su castillo enclavado en

Profesores y alumnos en la puerta del "Duomo"

una montaña dominando de manera total la ciudad. Tiene auténticas joyas desde el punto

El grupo español en la plaza principal de Udine, Manuel en la fuente.

arquitectónico, por ejemplo la catedral magnífica y enorme en extensión y obras de valor, destacando a nuestro modo de ver, y por no haber demasiados en el mundo, dos organos situados uno frente al otro para producir un efecto estereofónico, lo cual da una idea de su magnitud. También es digno de reseñar el cuadro "Resurrección",de Tiépolo.

Miércoles,23



Seguimos estudiando la musica moderna de la cual es un autentico experto nuestro profesor Silvio, (a veces se trae la guitarra) pero siempre bajo un cordial aspecto serio. La verdad es que cuando interpretaba alguna de las canciones que estudiábamos le faltaba un poco de "chispa", pero lo hacía correctamente. Este día comenzamos a formar grupos de debate, cuatro grupos en total, en los cuales no podían haber más de dos españoles. Nos reuníamos en distintas clases para estudiar,debatiendo, los aspectos diferentes que nos sugería la canción correspondiente. A veces era difícil consensuar, pero acabábamos haciéndolo. Posteriormente se exponían en la clase común las diferentes interpretaciones.

Nuevamente, despues de clase, hubo una sesión de baile caribeño, pero tras la primera clase se produjo una lógica criba. Aún así, alli teníamos a nuestras representantes, Beatriz, Pili y Francis que han mantenido nuestro pabellon muy alto en esta asignatura optativa.

Después, a las ocho aproximadamente, cenamos en el restaurante "Alta Marea", junto al hotel, en cuya terraza nos reuníamos tras la cena prolongando conversaciones, y tomando algún que otro "Limoncello"... procediendo a marcharnos (unos antes y otros después) a dormir para empezar el nuevo día con animos renovados...

Dia 24, tambien hoy, nos hemos centrado en el estudio de las canciones americanas, tocandole el turno a "Hotel California", es como todo conocedor de este tipo de musica sabe,una cancion magnifica la cual ha dado mucho que discutir...

Despues de la comida ( creemos haber comentado, que esta se hace a las doce), de nuevo nos vamos a el estudio de la musica , luego a la hora de cenar (dinner) tenemos que hacerlo en una casa particular conociendo asi, como se guisa en Italia.....


Cena casa italiana

La señora Elizabet en su cocina

La cena resulto realmente fantastica conociendo a una señora italiana llamada Elizabet, que en su casa hizo una cena magnifica para unas 28 personas, la saludo quedandole reconocidos y teniendo la esperanza que visite Espana donde hemos de llevarla a comer...

Dia 25,hoy es viernes y en la clase de la manana hemos hecho una valoracion del curso dando cada uno de los grupos (reunidos por nacionalidades), nuestra opinion, esta tarde tenemos clase con Alessia, la cual nos dara seguramente los certificados del curso.

Manana visitaremos Venecia, seguramente ya no tendremos tiempo de escribir mas desde Udine, todo este articulo lo terminaremos en Espana donde incluiremos las fotos, que inevitablemente tomaremos de Venecia, por ello parece debemos hacer un parentesis...


Visita Venecia

Sabado a las ocho aproximadamente de la mañana, salimos el grupo en tren de Udine a Venecia, guiados por los profesores del curso encabezados por el director del mismo Silvio,Pierina,Angela asi como nos acompañó, la profesora de historia Elena, por tanto viajabamos veinticinco personas, llegamos a la estación de Santa Lucia, aproximadamente a las diez....

Todo el mundo que conoce Venecia sabe que es una ciudad diferente, y la diferencia no radica solo en que las calles son navegables, se trata de su encable, una sucesión de pequeñas islas todas pobladas y comunicadas de una manera fluida por una serie de transportes de todo tipo (siempre teniendo en cuenta que no parece ser de mucha profundidad) por lo cual también los tranportes son especiales con el suelo mas plano para no tocar fondo, y marcadas sus "calles" de una manera clara, para de esta forma posibilitar un transito capaz de llevar a todo el mundo donde quiere ir.

En lo que a su estructura desde el punto urbanistico se refiere es naturalmente especial, y sus obras de arte ...Realmente toda Venecia me pareció una joya, y desde luego uno se pregunta ¿como una ciudad puede albergar tanto arte en tan poco espacio?, callejeemos admirando todo lo que encontremos ,plaza de San Marcos, desde uno a otro extremo de su extensión quedas boquiabierto de admiración, sus calles estrechas y autenticamente preciosas, sus puentes la mayor parte de ellos artisticamente construidos, (bueno en algun momento pensamos que se podia hacer mas en conservación), quedé prendado prometiendome a mi mismo que volveria a visitarla.

Visitamos también la isla de Murano donde comimos, en un restarante desde el punto de vista grastronómico sencillamente magnifico, y como el dia se agota pronto, regresemos a Udine donde llegamos aproximadamente a las once de la noche.

<gallery caption="Galeria de imagenes: Venecia" perrow=4 widths=200px height200px> Imagen:Udine-Venecia-2009 265.jpg|Foto canal Imagen:Udine-Venecia-2009 267.jpg|canal distinto Imagen:Udine-Venecia-2009 282.jpg|Navegando hacia la plaza San Marcos Imagen:Udine-Venecia-2009 275.jpg|Catedral de San Pablo