Acciones

Diferencia entre revisiones de «Viaje a Sicilia»

De wikisenior

Línea 194: Línea 194:
  
 
[[Imagen:DSC00316.jpg|right|250px|tumbas cristianas]] Continuando por la via sacra, nos encontramos con restos de las murallas naturales rocosas en las cuales los cristianos cavaron ninchos mortuorios.
 
[[Imagen:DSC00316.jpg|right|250px|tumbas cristianas]] Continuando por la via sacra, nos encontramos con restos de las murallas naturales rocosas en las cuales los cristianos cavaron ninchos mortuorios.
 +
<br style="clear:both;">
 +
 +
[[Imagen:DSC00318.jpg|rigth|250px|necrópolis romanas]]Estan situadas al Sur de los templos de la Concordia y de Hércules, siendo simples tumbas a ras del suelo.

Revisión del 16:06 17 nov 2009

SICILIA

Sicilia


Sicilia, es la isla más grande e importante del mar Mediterráneo;es de origen volcánico, teniendo varios en activo:Etna,[1],Strómboli,[[2]], Vulcano,[3]

  • En el tercer milenio antes de Cristo, Sicilia estaba poblada por diferentes etnias: los sículos, los sicanos y los élimos. Fueron justamente los sículos quienes le dieron nombre de Sicilia.
  • tiene forma triangular y por eso fue llamada también, por los primeros griegos llegados a la isla como Trinacria, figura mitológica que comprende la cabeza de Medusa, la cuidadora de la puerta del infierno, que por cabellera tiene serpientes enroscadas, de ella irradian tres piernas flexionadas a la altura de la rodilla, representando los tres extremos de la isla. Los romanos, le añadieron entrelazadas con las serpientes, espigas de trigo, que representan la fertilidad de Sicilia, denominada también granero del Mediterráneo.También se le ha añadido dos alas a los lados de la cara.
  • En 1946 Sicilia alcanza la autonomía dentro de la nueva República Italiana. La Región Autónoma Siciliana desde entonces tiene su propio gobierno y parlamento regional.
  • El idioma oficial es el italiano, pero tambien se habla el Siciliano.
  • En el año 2000 el Parlamento italiano, integró la Trinacria en el centro de la bandera siciliana.
Bandera sicilia.jpg


MI VIAJE

Castellón-provincia de Trápani

Salimos de Castellón en autocar, hácia el aeropuerto de Gerona,y tomar el vuelo hácia Trápani,con la compañía aérea de bajo coste Ryanair, duración del vuelo 3 horas. Al llegar nos esperaba el autocar con acompañante para toda nuestra estadía en Sicilia ( siete días) y nos dirigimos a nuestro hotel, situado a unos 15 minutos del aeropuerto, en Marsala,el Delfino Beach 3* Sup, con precios muy asequibles y un bufet desayuno de primera.

Situación geográfica

La provincia de Trápani, se encuentra en la esquina noroeste de Sicilia y ofrece paisajes de gran belleza y fertilidad; los griegos la llamaron Drepanon(hoz)por la forma de la lengua de tierra sobre la que se fundó el primer núcleo urbano de la ciudad.

Historia

Su situación estratégica en las rutas comerciales del Mediterráneo, indujo a los fenícios, en el sigloVIII aC.,a crear una de las bases navales más importantes de los cartagineses, en la Sicilia occidental. Trápani,ha sido destruida y reconstruida, según el invasor de turno( cartagineses, romanos, bizantinos, árabes,normandos y españoles) en la segunda guerra púnica son los romanos en el año241 aC., quienes la gobernaran, hasta la caída del Imperio Romano, en el siglo V.

Los vándalos la saquearon y sometieron, aunque luego fueron expulsados por los ostrogodos. A mediados del siglo VI, desembarcó en ella el general Belisario, comandante de las tropas bizantinas, quien la incorporó al Imperio Bizantino, en cuyas manos permanecería durante medio milenio.


  • En el siglo IX fué ocupada por los musulmanes sarracenos del norte de África, conquistando la isla entre los años 827 y 902. Permanecería en manos musulmanas durante 200 años, durante los cuales sirvió como base para múltiples ataques islámicos contra la Península Itálica. Expulsados éstos en el 1077, Trápani, se convirtió en ciudad real bajo el dominio de los Normandos. Conoció entonces un período de gran prosperidad económica, comercial y marítima; con el Rey Rogelio II se alcanzo una gran tolerancia religiosa entre musulmanes y cristianos ortodoxos y unificó a las dos sicilias, la insular y la continental del sur de italia.
  • En los siglos sucesivos, Trápani, corrió la misma suerte de toda la isla sufriendo las consecuencias del juego político entre el imperio y la iglesia, hasta que el Papa, llamó a la Corona de Aragón, para que le ayudase a expulsar a los normandos, el episodio de las Vísperas sicilianas en 1282 provoca otra vez la división del reino. La Sicilia insular quedará bajo dominio de la Corona de Aragón y la Sicilia continental formará Reino de Nápoles bajo dominio angeví.
  • Hasta que en 1442, cuando el Rey de Aragón Alfonso V el Magnánimo, conquista el Reino de Nápoles y unifica otra vez en un solo reino, el de Sicilia y Nápoles o de las Dos Sicilias.Durante todo el período de virreyes aragoneses, la isla disfrutó de paz y prosperidad, no siendo atacada por ningun otro pueblo, debido, a que España, era una potencia y los Virreyes no residian en la isla sino en Napoles,exceptuando los dos últimos, que residieron en Erice, en el monasterio de San Francesco, dejando el manejo del gobierno a las familias dominantes de la isla, ocupándose solo de recibir correctamente las recaudaciones.
  • Sicilia se transformó en un territorio de latifundistas y terratenientes, lo que en el siglo XVIII originó un nuevo aporte siciliano a la historia, la Mafia, nacida como una organización de campesinos en pie de rebelión armada clandestina y permanente en contra de los latifundistas.
  • En el siglo XIX, Garibaldi desembarcó en las costas de Trápani, con sus tropas de "Camisas Rojas" para comenzar lo que pasaría a la Historia como la unficación italiana de 1860.

Mitología

En la mitología romana,es en esta ciudad donde la diosa Ceres perdió su hoz buscando desesperadamente a su hija Proserpina,[4] raptada previamente por Plutón en el lago Pergusa.

  • Al día siguiente después del desayuno, viajamos hasta las famosas salinas de Trápani, donde visitamos el museo de la sal, situado en un antiguo molino. Un guía nos explicó los antiguos y nuevos sistemas de explotación de las salinas, las propiedades de la sal aplicadas a la medicina o la gastronomía, y su gran importancia económica en el Mediterraneo, junto con la producción vinícola que gozó en épocas pasadas. Actualmente la pesca es su principal actividad así como la elaboración del coral rojo, para objetos artísticos y de joyería y su vino con la Denominación de Origen Controlada Erice (DOC).

por motivo de tener la comida reservada en Erice, nos fuimos sin poder visitar el Santuario de la Anunciación, Palacio de la Judería, el museo Pepoli y el centro de la ciudad.


Trápani - Erice - Segesta

Erice, es una antiquísima ciudad elina, situada encima del gran promontorio que domina Trápani, el Monte San Giuliano, a 751 m de altura, su nombre proviene del siculo-itálico Eryx, y significa montaña de Dios. Dista 14km de la ciudad de Trápani, y se puede llegar por medio del funicular o por carretera muy sinuosa con panorámicas sobre el mar ; nosotros proseguimos en autocar.

Erice, ha sido habitada desde el paleolítico superior,y la cima del monte ha sido sede desde los más remotos tiempos de santuarios paganos, dedicados a la diosa de la fecundidad: Asterté,[5] de los fenicios, Afrodita de los griegos [6] y la Venus de los romanos [7]. Hoy en día en ese lugar está el Castillo de Venus. Virgilio, cita a Erice, en la Eneida,y la mitología dice que Dedalo,[8] aterrizó aquí, cuando volando huyó de Creta, y el historiador griego Tucidides, dice que Erice fue fundada por los exiliados troyanos que aquí desembarcaron después de la huída de Troya, mezclándose con la población local de los Sicanos haciendo nacer el pueblo de los Elimi.

Como toda Sicilia,en Erice, encontramos la influencia de fenicios,cartagineses, griegos, romanos, árabes, normandos y aragoneses. por ejemplo, presenta el urbanismo normando, casas con influencia árabe, edificios con arquitectura del reino de Aragón, dulces y pastas de almendra y mazapan, cuscus de pescado. Sus empinadas, empedradas y estrechas callejuelas, nos transportan al medioevo y nos asombran con frecuentes allazgos de: patios floreados, plazoletas con iglesias en que se funden diferentes épocas arquitectónicas, balcones engalanados con barandas de hierro forjado en Aragón, numerosas tiendas de joyería, cerámica, las famosas alfombras tejidas de erice, pastelerias y cafés, que sin darnos cuenta, nos llevan hasta la cima del monte, donde encontramos un jardín lleno de árboles, los Giardini del Balio, y senderos que nos conducen al: castillo de venus, construido en la edad media, castillo normando Pepoli del siglo XII,y el castillo de Venere, sigloXII.

Comimos en el restaurante típico "La Penttolacia":de primero una ensalada "caponata" (berenjena, tomate, apio, olivas, alcaparras aceite y vinagre),segundo pasta al forno, postre cannoli y café.

proseguimos hacia Segesta, la antigua ciudad griega, ubicada en medio de un paraje recóndito rupestre, de gran belleza. Quedamos impactados al divisar después de una revuelta del camino, la silueta imponente de un templo solemne y solitario rodeado de un paisaje desierto, considerado como uno de los más importantes ejemplos del estilo dórico,eregido a finales del siglo V a.C,. Aún en nuestros días, persiste el misterio de ignorar para que deidad fué eregido y porqué nunca fué terminado.

Tengo que mencionar, que las entradas a todos los parques arqueológicos, museos y castillos que pertenezcan al gobierno, los mayores de 60 años ( los sábios)no pagamos; todo lo que sea privado, como los telesféricos, no hay descuentos. No pudimos subir a la Acrópolis, para ver el magnífico teatro, posiblemente del sigloII a.C.,por ser la hora de cerrar el parque.

Provincia de Palermo

Palermo, capital de Sicilia, es la ciudad más grande de la isla, una de las más ricas en cultura de todo el Mediterráneo pero castigada por desastres naturales(terremotos)y los debidos al hombre: bombardeos en la Segunda guerra Mundial, flagelo de la Mafia, corrupción y caos políticos-administrativos.LLegamos de noche y después de registrarnos en el Hotel President****, cenamos y fuimos a disfrutar del teatro de los pupis sicilianos reconocidos como patrimonio de la humanidad.

En esta ciudad, encontramos las huellas de cada una de las civilizaciones que la conquistaron:cartaginesa,romana, musulmana, normanda, española y austríaca; confluyen por lo tanto diferentes estilos artísticos, coexistiendo a veces, como en la Mezquita árabe-normanda de San Giovanni degli Eremiti,La Catedral, fundada en el 1185, con alamenas normandas y cúpulas barrocas;la Capilla Palatina del palacio normando, o la Plaza de Quattro Canti, cuatro edificios barrocos, en la intersección de Via Vittorio Emmanuele y Via Maqueda, con estilos dórico, jónico y corintio, en honor a los reyes españoles y las patronas de la ciudad. En las bases de cada edificio hay cuatro fuentes que representan a las cuatro estaciones, en el segundo piso estan las estatuas de los reyes españoles Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Sobre ellos en el último plano,las estatuas de las cuatro santas de Palermo: Oliva, Ágata, Ninfa y Cristina. Nos dimos cuenta de la gran cantidad de palacios,y casas derruidas y no restauradas junto a verdaderas joyas arquitectónicas de palacios y edificios oficiales.


Monreale

Partimos a la mañana siguiente, hacia Monreale, ciudad situada a diez km, de Palermo, sobre un espolón rocoso que domina el Valle del Oreto y la famosa Conca d'Oro (antiguamente toda la cuenca estaba sembrada de naranjos). Esta ciudad, desarrolló en torno a la abadía benedictina que se convirtió en potente sede Episcopal en el 1183.

El Rey normando Guillermo II el Bueno, dió inicio a la construcción de la catedral Santa Maria la Nueva, conocida como la Catedral de Monreale, obra arquitectónica única, debida a la conjunción de más de un estilo; árabe, normando, bizantino y románico, es el llamado El Templo más bello del mundo,se convirtió en l dificio normando, más importante de europa, presentando los mosaicos bizantinos medievales más grandiosos de toda la Edad Media, necesitaron 2.200 Kg de oro y cubren casi 6.000 metros cuadrados de superficie. No fueron finalizados hasta 1182 y participaron artistas griegos, bizantinos sicilianos y probablemente artistas venecianos enviados por el Papa para los mosaicos posteriores de la nave y los muros. La temática abarca la Creación hasta la Pasión de Cristo, siguiendo una cronología lineal en el sentido de las agujas del reloj. El ábside lo preside un Pantocrátor que corona la jerarquía de Virgen, ángeles y santos.


Adosado a la Catedral, se levanta el Monasterio de los benedictinos, también mandado a edificar por GuillermoII. Es un esplendido monumento de la arquitectura de finales del siglo XII y cuyo claustro es una joya y uno de los mejores ejemplos del arte arquitectónico de inspiración musulmana. Está rodeado por los cuatro lados de un pórticado contínuo y es perfectamente cuadrado rodeado por una serie de arcos ojivales apoyados por 228 pares de columnas que sostienen capiteles románicos y arcos de todo punto;muchas de las columnas tienen incrustaciones de mosaico policromo de inspiración oriental.En el extremo Sur, la magnífica fuente de agua que fluye de una columna tallada en forma de tronco de palma estilizada que en su cabeza tiene figuras talladas de pie.

fuente


Visitamos varias tiendas, talleres del arte de trabajar el mosico, probamos los deliciosos gelattos, y galletas con almendras.A la mañana siguiente, partimos hacia Cefalu.

Cefalu, ciudad situada a 70 km de Palermo, en la costa norte de sicilia. Su puerto se abre al mar Tirreno, con siete farallones - que según la leyenda local son los cuerpos petrificados de siete hermanos que acudieron inútilmente para auxiliar a una bellisima mujer-. Sus murallas visibles aún, son del período helenístico-romano, los árabes la habitan hasta el siglo XI, cuando la conquistan los normandos y sus construcciones son las más importantes, por eso es llamada también ciudadela normanda.

El edificio más importante es sin duda la catedral, del inicio del siglo XII; la tradición dice que su construcción haya sido decidida por el Rey normando Rogelio II, desembarcado milagrosamente en la costa luego de haberse salvado de una tempestad. Los dos inmensos torreones que presenta su fachada, le dan un aire de fortaleza. El ábside de la Catedral de Cefalú reune uno de los complejos de mosaicos bizantinos más espectaculares de Sicilia, con el Pantocrator del Cristo evangelizador característico del arte bizantino, con las mechas sobre la frente, el cabello rubio normando, las cejas y barbas oscuras árabes, y la nariz fina y recta al estilo griego.


Partimos hacia Agrigento al Sur de Sicilia, famosa ciudad, por el Valle de los Templos, y restos arqueológicos de gran importancia, cerca de la acrópolis, declarada patrimonio de la humanidad, por la Unesco desde 1998. Nos alojamos en el Gran Hotel Dei Templi ****. Tenemos constancia de su gran belleza y grandiosidad (250.000 habitantes), por el poeta cantor de Agrigento, Píndaro, que la define como "la ciudad más bella de cuantas son albergue de hombres", y de su lujosa y alto nivel de vida, por el médico, filósofo y orador Empédocles, al escribir "Los ciudadanos de Agrigento, gozan de los placeres, lujo y opulencia, como si hubieran de morir al día siguiente, pero construyen sus edificios como para vivir eternamente". También tuvieron gran importancia la poesía, artes y ciencia, fueron habitantes de ella: Pitágoras, Mirón, Simónides y Zeusi.En los deportes se destacaron sobretodo los jinetes y aurigas, que ganaron repetidamente en los juegos de Olimpia.

Al día siguiente muy temprano, salimos con la guia para iniciar nuestro recorrido cultural.

Templo de Era

En la parte más alta del Valle de los templos localizamos el templo de Hera del s.V a.c, de estilo dórico, construído sobre cuatro escalones para nivelarla al terreno, su construcción es períptera (6 columnas en el frontal por 13 laterales), la materia con la que fué construído fue un tipo de piedra de la zona que distaba mucho del mármol utilizado por los griegos, así que para darle el color blanco los arquitectos y constructores crearon una mezcla de cal y polvo de mármol que aplicaron sobre todo el conjunto. Se sabe que en este templo dedicado a la Diosa Hera se celebraban los esposales ya que a esta diosa se le atribuía la protección de la familia, durante la ceremonia a la novia se le ponía una cinta alrededor de su abdomen que no debía sacarse hasta que no quedara embarazada, cuando esto ocurría, la mujer rompía la cinta y la entregaba a modo de tributo a Hera, de este hecho viene la designación de "encinta" para las mujeres embarazadas.


foto propiedad de ARNONE Editore s.r.l.

Bajando por la vía sacra, construida por los romanos, llegamos hasta el templo mejor conservado.El templo de la Concordia,que simboliza a Agrigento y a toda Sicilia;es del más puro estilo dórico y los dos frontones estaban decorados con figuras de bajorelieve; su conservación se debe a que fué transformado en iglesia cristiana dedicada a San Pedro y San Pablo en el siglo XVIII de nuestra era.El nombre proviene gracias a una lápida encontrada en sus alrededores por Fray Tomasso Fazello (siglo XVI)que hace referencia a la concordia de los pueblos y lo más creible es que durante el período griego se dedicara a Démeter,diosa de las cosechas, que enseñó a los hombres la agricultura y el uso del arado,les dió las primeras leyes y los principios para vivir civilmente,era la diosa de la Paz.En 1788, un noble parlamentario le pidio al Rey Borbón permiso para devolver al templo su forma original, se lo concedió y lo único que no se ha podido restaurar es la pátina de estuco que le hacia parecer de marmol.


tumbas cristianas

Continuando por la via sacra, nos encontramos con restos de las murallas naturales rocosas en las cuales los cristianos cavaron ninchos mortuorios.


necrópolis romanasEstan situadas al Sur de los templos de la Concordia y de Hércules, siendo simples tumbas a ras del suelo.