Acciones

Iia-2016-2017-María del Carmen Olalla Mateu

De wikisenior

El cielo esta enladrillado quien lo desenladrillara el desenladrillador que lo desenladrille un buen desenladrillador sera.



En el campo me crie vestida de largos lazos el que llora por mi es quien me parte a pedazos. La cebolla

llerc llerc com un budell redó redó com un garbell.... el pozo

DIa humit calaix eixut

quien mal anda mal acaba

año de nieve año de bienes

dime con quien vas y te diré quien eres

Te lo ruego. di el fragmento como te lo he recitado. Con soltura de lengua. Más si voceas, como hacen tantos cómicos , me dará igual que mis versos los diga el pregonero.

la mejor parte de la clase es cuándo me salen bien los ejercicios


  1. Introducción
  1. Repaso Histórico
    1. Más información
    1. apartados


Mi titulo

MI titulo

Universidad

la universidad

Enlace a la sección de tecnología

  1. siglo doce Siglo doce
  1. Siglo trece Siglo trece
    1. Primera mitad Primera mitad
    1. Segunda mitad Segunda mitad
  1. Siglo catorce Siglo catorce


Lista No Numerada


  • peras
  • plátanos
  • manzanas
    • Reineta
    • Golden


LISTAS MEZCLADAS


  1. Francia
  2. Italia
    • Roma
    • Venecia


 TEXTOS REMARCADOS
        El texto remarcado se hace con un espacio al principio de la linea.


PÁRRAFOS JUNTOS


Uno Dos Tres


  PÁRRAFOS SEPARADOS ( DEJAR UNA LINEA EN BLANCO DE SEPARACIÓN )  


Uno

Dos


  SALTO DE PÁRRAFO 

Uno >br /> Dos

Archivo:SIXTINA.JPG Bóveda de la Capilla Sixtina

Entre marzo y abril de 1508, el artista recibió de Julio II el encargo de decorar la bóveda de la Capilla Sixtina; en mayo aceptó y concluyó los frescos cuatro años más tarde, tras un solitario y tenaz trabajo. El proyecto del papa era la representación de los doce apóstoles, que Miguel Ángel cambió por uno mucho más amplio y complejo. Ideó una grandiosa estructura arquitectónica pintada, inspirada en la forma real de la bóveda. Al tema bíblico general de la bóveda, Miguel Ángel interpuso una interpretación neoplatónica con la representación de nueve escenas del Génesis, cada una rodeada por cuatro jóvenes desnudos (ignudi), junto con doce profetas y las sibilas. Un poco más abajo se encuentran los antepasados de Cristo. Todas estas escenas están diferenciadas magistralmente por medio de la imitación de arquitecturas. Estas imágenes se convirtieron en el símbolo mismo del arte del Renacimiento.

Empezó el trabajo el 10 de mayo de 1508, rechazando la colaboración de pintores expertos en frescos; también hizo quitar los andamios que había colocado Bramante y puso unos nuevos diseñados por él. Mientras trabajaba en su primer fresco (El Diluvio), tuvo problemas con la pintura, la humedad alteró los colores y el dibujo, tuvo que recurrir a Giuliano da Sangallo para su solución y volver a empezar; Miguel Ángel aprendió a fuerza de sufrimiento la técnica del fresco.

La superficie pintada en un día se llama «jornada»; la escena de La Creación de Adán, una de las más espectaculares de la bóveda, se realizó en dieciséis jornadas.72

El artista también estuvo bajo la tensión de las continuas discusiones con el papa, las prisas por acabar la pintura y los pagos que no recibía. Finalmente, la gran obra de la pintura de la bóveda se presentó públicamente el 31 de octubre de 1512





--Al352130 (discusión) 18:12 27 feb 2017 (CET)