Palabras que empiezan con k

Palabras que empiezan con k

La letra K, conocida como «ka», es la undécima letra del alfabeto español y una de las menos frecuentes en nuestro idioma. Su uso se limita principalmente a palabras de origen extranjero, tecnicismos y nombres propios. A pesar de su escasa presencia, las palabras que comienzan con K aportan una riqueza lingüística notable y reflejan la influencia de diversas culturas en el español.

Origen y características de la letra k

La K tiene su origen en el alfabeto griego, donde se representaba como «kappa». En español, su uso es limitado y se reserva para palabras que mantienen su grafía original al ser adoptadas de otros idiomas. Fonéticamente, la K representa un sonido oclusivo velar sordo, similar al de la C cuando precede a las vocales A, O y U.

Clasificación de palabras que empiezan con k

Las palabras que comienzan con K pueden clasificarse en varias categorías según su origen y uso:

Palabras de origen extranjero

Muchas palabras con K provienen de otros idiomas y se han incorporado al español manteniendo su grafía original. Algunos ejemplos incluyen:

  • Kamikaze: término japonés que describe a los pilotos suicidas durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Kebab: comida de origen turco, consistente en carne asada en un espetón.
  • Kárate: arte marcial japonés que enfatiza golpes con las manos y los pies.
  • Ketchup: salsa de tomate originaria de China, popularizada en Occidente.
  • Kimono: vestimenta tradicional japonesa.

Términos científicos y técnicos

En el ámbito científico y técnico, la K aparece en palabras que indican unidades de medida o conceptos específicos:

  • Kilogramo: unidad de masa equivalente a mil gramos.
  • Kilómetro: unidad de longitud equivalente a mil metros.
  • Kilovatio: unidad de potencia eléctrica.
  • Kelvin: unidad de temperatura en el sistema internacional.
  • Kinesiología: estudio del movimiento corporal humano.

Nombres propios y geográficos

La K es común en nombres propios y topónimos, especialmente aquellos de origen no hispano:

  • Kenia: país del este de África.
  • Kuwait: nación situada en el golfo Pérsico.
  • Kazajistán: país transcontinental entre Europa y Asia.
  • Katherine, Kevin, Kurt: nombres personales de origen anglosajón.

Términos culturales y sociales

Algunas palabras con K reflejan aspectos culturales o sociales específicos:

  • Kermés: feria o fiesta popular, especialmente en países de habla hispana.
  • Kosher: término hebreo que indica que un alimento cumple con las leyes dietéticas judías.
  • Kafkiano: adjetivo derivado del escritor Franz Kafka, que describe situaciones absurdas o surrealistas.

Ejemplos adicionales de palabras que comienzan con k

A continuación, se presenta una lista de palabras que comienzan con la letra K, agrupadas según su uso o categoría:

  • Káiser: título imperial alemán.
  • Kaki: fruta también conocida como caqui.
  • Karma: concepto espiritual que implica la ley de causa y efecto.
  • Kárstico: relativo a formaciones geológicas de origen kárstico.
  • Kinesioterapia: tratamiento de enfermedades mediante el movimiento.

Curiosidades sobre la letra k en español

  • La K representa aproximadamente el 0.01% de las letras utilizadas en textos en español, lo que la convierte en una de las menos frecuentes.
  • A pesar de su rareza, la K es esencial en términos técnicos y científicos, especialmente aquellos relacionados con medidas y unidades.
  • En la era digital, la K se utiliza comúnmente para abreviar «mil» en contextos como «10K seguidores» o «5K vistas».

Importancia de conocer palabras con k

Aunque su uso es limitado, familiarizarse con palabras que comienzan con K enriquece el vocabulario y permite una mejor comprensión de textos técnicos, científicos y culturales. Además, conocer estas palabras facilita la comunicación en contextos internacionales y multidisciplinarios.


Este artículo proporciona una visión completa sobre las palabras que comienzan con la letra K en español, destacando su origen, uso y ejemplos representativos. A pesar de su escasa presencia, la K aporta una diversidad significativa al idioma, reflejando la influencia de diversas culturas y disciplinas en el español actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: