¿Qué es el korfball y cómo se juega?

¿Qué es el korfball y cómo se juega?

Un deporte inclusivo y cooperativo

El korfball, también conocido como balonkorf, es un deporte de equipo originario de los Países Bajos que se caracteriza por su formato mixto, donde compiten conjuntamente hombres y mujeres. Creado en 1902 por el maestro holandés Nico Broekhuysen, este deporte busca fomentar la igualdad de género y la cooperación entre los jugadores.

Cada equipo está compuesto por ocho jugadores, divididos equitativamente en cuatro hombres y cuatro mujeres. El objetivo principal es introducir una pelota en una canasta o «korf» del equipo contrario, situada a una altura de 3,5 metros. A diferencia de otros deportes, en el korfball no se permite el contacto físico, lo que resalta la importancia de la estrategia y el trabajo en equipo.

Historia y evolución del korfball

El korfball nació cuando Broekhuysen, tras asistir a un seminario en Suecia, observó un juego llamado «ringboll», donde hombres y mujeres jugaban juntos lanzando una pelota a través de un aro. Inspirado por esta experiencia, adaptó el juego y lo introdujo en los Países Bajos con el nombre de «korfball», que significa «pelota al cesto» en neerlandés.

Desde su creación, el korfball ha ganado popularidad en diversos países, especialmente en Europa. Fue presentado como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 y en los de Ámsterdam en 1928. Actualmente, se practica en más de 60 países y cuenta con competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Korfball (IKF).

Reglas básicas del korfball

Composición del equipo

  • Equipos mixtos: cada equipo consta de 4 hombres y 4 mujeres.
  • Distribución en el campo: se divide en dos zonas, ofensiva y defensiva, con 2 hombres y 2 mujeres de cada equipo en cada zona.

Duración del partido

  • Tiempo total: un partido estándar dura 60 minutos, dividido en cuatro períodos de 15 minutos o en dos mitades de 30 minutos, dependiendo de la competición.
  • Descansos: hay un descanso de 10 minutos entre las mitades y breves pausas entre los períodos.

Objetivo del juego

  • Anotar puntos: el objetivo es lanzar la pelota a través del korf del equipo contrario.
  • Rotación de roles: tras cada dos goles, los jugadores cambian de zona, pasando de ofensiva a defensiva y viceversa.

Normas de juego

  • Prohibido el contacto físico: no se permite empujar, sujetar ni realizar bloqueos físicos.
  • Restricciones de movimiento: el jugador con la pelota no puede correr ni driblar; debe pasarla o lanzar al korf.
  • Defensa por género: los jugadores solo pueden defender a oponentes del mismo sexo.
  • Tiros defendidos: no se puede lanzar al korf si se está siendo defendido directamente.

Características del campo y el equipo

  • Dimensiones del campo: el terreno de juego mide 40 x 20 metros en interiores y 60 x 30 metros al aire libre.
  • Altura del korf: la canasta se sitúa a 3,5 metros de altura y se coloca a 6,67 metros de la línea de fondo.
  • Pelota: similar a un balón de fútbol, con un peso de 445-475 gramos y una circunferencia de 68-70,5 cm.

Beneficios del korfball

Promoción de la igualdad de género

Al ser un deporte mixto, el korfball fomenta la equidad y el respeto mutuo entre hombres y mujeres, rompiendo con las tradicionales divisiones de género en el deporte.

Desarrollo de habilidades sociales

La necesidad de cooperación y comunicación constante entre los jugadores fortalece las habilidades sociales y el trabajo en equipo.

Inclusión y accesibilidad

El korfball es adecuado para personas de diversas edades y habilidades físicas, ya que enfatiza la estrategia sobre la fuerza física, permitiendo una participación más inclusiva.

Educación en valores

Es comúnmente utilizado en entornos educativos para enseñar valores como la cooperación, el respeto y la igualdad, siendo una herramienta efectiva en programas de educación física.

Variantes del korfball

Korfball de playa

Una versión adaptada para jugar en la arena, con equipos de 4 jugadores (2 hombres y 2 mujeres) y reglas ligeramente modificadas para adecuarse al entorno.

Korfball callejero

Se juega en espacios urbanos, promoviendo la accesibilidad y la participación comunitaria, con reglas adaptadas para el entorno callejero.

Presencia del korfball en España

Aunque el korfball no es ampliamente conocido en España, ha ido ganando adeptos en regiones como Cataluña, donde existen clubes y competiciones locales. La Federación Catalana de Korfball ha sido pionera en la promoción de este deporte en el país.

En el ámbito educativo, algunas escuelas han incorporado el korfball en sus programas de educación física, destacando su valor pedagógico y su capacidad para enseñar principios de igualdad y cooperación.

Conclusión

El korfball es más que un deporte; es una manifestación de igualdad, respeto y trabajo en equipo. Su enfoque inclusivo y sus reglas que promueven la cooperación lo convierten en una opción ideal para quienes buscan una actividad física que combine competencia y valores sociales. A medida que más personas descubren sus beneficios, es probable que el korfball continúe expandiéndose y ganando popularidad en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: