Las reglas básicas del baloncesto

El baloncesto es un deporte dinámico y estratégico que combina habilidad, rapidez y trabajo en equipo. Para disfrutar plenamente del juego, es fundamental comprender sus reglas básicas. A continuación, se detallan los aspectos esenciales que rigen este deporte.
Composición de los equipos
Cada equipo está compuesto por un máximo de doce jugadores, de los cuales cinco pueden estar en la cancha simultáneamente. Las sustituciones son ilimitadas y pueden realizarse en cualquier momento en que el juego esté detenido.
Duración del partido
Un partido de baloncesto se divide en cuatro períodos de diez minutos cada uno, según las reglas de la FIBA. En caso de empate al final del tiempo reglamentario, se juegan prórrogas de cinco minutos hasta que uno de los equipos obtenga la victoria.
Inicio del juego
El partido comienza con un salto entre dos en el círculo central, donde un jugador de cada equipo salta para disputar la posesión del balón tras el lanzamiento del árbitro.
Objetivo del juego
El objetivo principal es anotar puntos introduciendo el balón en la canasta del equipo contrario. Cada canasta puede valer:
- 1 punto: si es un tiro libre.
- 2 puntos: si se lanza desde dentro de la línea de tres puntos.
- 3 puntos: si se lanza desde fuera de la línea de tres puntos.
Reglas básicas de juego
Driblar el balón
Un jugador debe botar el balón mientras se desplaza por la cancha. Si un jugador deja de botar y luego intenta botar nuevamente, se considera una infracción llamada doble dribbling.
Pasos
Se considera infracción de pasos cuando un jugador da más de dos pasos sin botar el balón. Esta acción resulta en la pérdida de la posesión.
Tiempo de posesión
Cada equipo tiene un máximo de 24 segundos para intentar un lanzamiento a canasta. Si no lo hace dentro de este tiempo, pierde la posesión del balón.
Regla de los 8 segundos
El equipo en posesión del balón debe avanzar desde su campo defensivo al campo ofensivo en un máximo de 8 segundos. De lo contrario, se sanciona con la pérdida del balón.
Regla de los 3 segundos
Un jugador ofensivo no puede permanecer más de 3 segundos consecutivos en la zona restringida del equipo contrario mientras su equipo tiene la posesión del balón.
Faltas
Las faltas son infracciones que implican contacto físico ilegal o conducta antideportiva. Se clasifican en:
- Falta personal: contacto ilegal con un oponente.
- Falta técnica: conducta antideportiva o infracción administrativa.
- Falta antideportiva: contacto excesivo o sin intención de jugar el balón.
- Falta descalificante: conducta violenta o peligrosa que resulta en la expulsión del jugador.
Un jugador es expulsado del partido si acumula cinco faltas personales.
Tiros libres
Los tiros libres se conceden tras ciertas faltas y se lanzan desde la línea de tiro libre, situada a 4,60 metros de la canasta. Cada tiro libre anotado suma 1 punto.
Árbitros y oficiales de mesa
El juego es supervisado por tres árbitros: uno principal y dos auxiliares. Además, hay oficiales de mesa encargados de llevar el control del marcador, el tiempo y las estadísticas del partido.
La cancha y el equipamiento
La cancha de baloncesto mide 28 metros de largo por 15 metros de ancho. Las canastas están situadas a 3,05 metros de altura. El balón debe ser esférico y tener un tamaño y peso reglamentarios.
Fundamentos técnicos
Pase
El pase es la acción de enviar el balón a un compañero. Existen varios tipos:
- Pase de pecho: desde el pecho al receptor.
- Pase picado: el balón rebota en el suelo antes de llegar al receptor.
- Pase por encima de la cabeza: útil para superar defensores altos.
Bote
El bote permite al jugador desplazarse con el balón. Puede ser:
- De control: para mantener la posesión sin presión defensiva.
- De avance: para desplazarse rápidamente por la cancha.
- De protección: para evitar que el defensor robe el balón.
Tiro
El tiro es la acción de lanzar el balón hacia la canasta. Las técnicas varían según la distancia y la situación del juego.
Defensa
La defensa busca impedir que el equipo contrario anote. Puede ser:
- Individual: cada defensor marca a un atacante específico.
- En zona: los defensores cubren áreas específicas de la cancha.
- Mixta: combinación de defensa individual y en zona.
Infracciones comunes
- Pasos: desplazarse sin botar el balón.
- Dobles: botar, detenerse y volver a botar.
- Campo atrás: devolver el balón al campo defensivo después de haber cruzado al ofensivo.
- Interferencia: tocar el balón cuando está descendiendo hacia la canasta.
Evolución de las reglas
El baloncesto fue inventado en 1891 por James Naismith, quien estableció las primeras 13 reglas del juego. Con el tiempo, estas reglas han evolucionado para adaptarse a las necesidades del deporte moderno, manteniendo siempre el espíritu de competencia y fair play.
El conocimiento de estas reglas básicas es esencial tanto para jugadores como para aficionados que deseen comprender y disfrutar plenamente del baloncesto.