Las reglas básicas del balonmano

El balonmano es un deporte de equipo que combina velocidad, estrategia y precisión. Conocer sus reglas básicas es fundamental tanto para jugadores como para entrenadores y aficionados que deseen comprender el juego en profundidad.
Composición del equipo y sustituciones
Cada equipo de balonmano está compuesto por 7 jugadores: 6 de campo y 1 portero. Además, se permite un número ilimitado de sustituciones, que pueden realizarse en cualquier momento del partido, siempre que se respeten las zonas designadas para los cambios.
Duración del partido
Un partido oficial de balonmano tiene una duración de 60 minutos, divididos en dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ambos. En caso de empate en competiciones que requieran un ganador, se juegan dos prórrogas de 5 minutos cada una. Si persiste la igualdad, se procede a una tanda de lanzamientos desde los 7 metros.
Dimensiones del campo y características del balón
El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Cada extremo cuenta con una portería de 3 metros de ancho por 2 metros de alto, y un área de portería delimitada por una línea continua a 6 metros de la portería.
El balón varía en tamaño y peso según la categoría:
- Categoría masculina (mayores de 16 años): circunferencia de 58-60 cm y peso de 425-475 g.
- Categoría femenina y masculina juvenil (12-16 años): circunferencia de 54-56 cm y peso de 325-375 g.
- Categoría infantil (8-12 años): circunferencia de 50-52 cm y peso de 290-330 g.
Reglas de juego fundamentales
Manejo del balón
- Se permite dar un máximo de 3 pasos con el balón sin botarlo.
- Tras un bote, el jugador puede dar otros 3 pasos antes de pasar o lanzar.
- No está permitido realizar un doble bote (botar, agarrar y volver a botar).
- El balón no puede tocarse con los pies ni con la parte inferior de las piernas, excepto por el portero dentro de su área.
Zona de portería
- Solo el portero puede estar dentro del área de portería.
- Si un jugador de campo entra en el área con el balón, se sanciona con golpe franco.
- Si un defensor invade el área para obtener ventaja, se concede un lanzamiento de 7 metros al equipo contrario.
Tiempo de posesión
- Un jugador no puede mantener el balón en sus manos por más de 3 segundos sin botar, pasar o lanzar.
- El equipo debe realizar un intento de lanzamiento a portería dentro de un tiempo razonable para evitar sanciones por pasividad.
Tipos de lanzamientos
- Saque de centro: se realiza desde el centro del campo al inicio del partido y después de cada gol.
- Saque de banda: se ejecuta cuando el balón sale por las líneas laterales; el jugador debe tener un pie en la línea de banda al realizar el saque.
- Saque de portería: lo realiza el portero cuando el balón ha sido lanzado fuera por el equipo contrario.
- Golpe franco: se concede por infracciones menores y se ejecuta desde el lugar donde ocurrió la falta.
- Lanzamiento de 7 metros: se otorga por faltas graves que impiden una clara ocasión de gol.
Faltas y sanciones
El contacto físico está permitido en ciertas circunstancias, pero existen límites claros:
- Faltas leves: sujetar, empujar o bloquear de manera incorrecta se sanciona con golpe franco.
- Amonestación (tarjeta amarilla): se muestra por conductas antideportivas o faltas reiteradas.
- Exclusión (2 minutos): el jugador debe abandonar el campo durante 2 minutos, dejando a su equipo en inferioridad numérica.
- Descalificación (tarjeta roja): el jugador es expulsado del partido y su equipo juega con uno menos durante 2 minutos, tras los cuales puede ingresar un sustituto.
- Tarjeta azul: indica una descalificación con informe adicional, que puede conllevar sanciones posteriores.
Posiciones y roles de los jugadores
- Portero: defiende la portería y es el único que puede utilizar cualquier parte del cuerpo para detener el balón dentro de su área.
- Central: organiza el ataque y distribuye el juego; requiere visión táctica y capacidad de liderazgo.
- Laterales: ubicados a ambos lados del central, suelen ser jugadores con potente lanzamiento desde larga distancia.
- Extremos: posicionados en las bandas, destacan por su velocidad y habilidad para lanzar desde ángulos reducidos.
- Pivote: se sitúa cerca del área rival, buscando crear espacios y oportunidades de gol mediante bloqueos y movimientos sin balón.
Principios tácticos
El balonmano combina acciones ofensivas y defensivas que requieren coordinación y estrategia:
- Ataque: se basa en la circulación del balón, desmarques y lanzamientos precisos para superar la defensa rival.
- Defensa: puede adoptar diferentes formaciones (6-0, 5-1, 4-2) según la táctica elegida, con el objetivo de bloquear los ataques y recuperar la posesión.
Variantes del balonmano
- Balonmano playa: se juega en arena con equipos de 4 jugadores; el campo es más pequeño y se enfatiza el juego espectacular y acrobático.
- Minibalonmano: adaptado para niños, con reglas simplificadas y campos de menor tamaño para facilitar el aprendizaje y la participación.
Consideraciones finales
Comprender las reglas básicas del balonmano es esencial para disfrutar y practicar este deporte de manera efectiva. La combinación de habilidades técnicas, tácticas y físicas hace del balonmano una disciplina apasionante que fomenta el trabajo en equipo y la toma de decisiones rápidas.