Acciones

Escuela taller de pusol

De wikisenior

CENTRO DE CULTURA TRADICIONAL- MUSEO ESCOLAR DE PUSOL, ELCHE

Historia 2.jpg

A finales de los años sesenta del pasado siglo, los maestros de las Escuelas Unitarias de la partida rural de Pusol iniciaron un proyecto educativo:La escuela y su medio. La industrialización del campo hacia desaparecer los oficios más antiguos y los trabajos tradicionales. Los alumnos empezaron a estudiar los oficios antiguos perdidos con la ayuda de sus familiares y vecinos. Estos trabajos estaban integrados en el curriculum de los distintos niveles educativos:la entrevista , la redacción , el dibujo, el estudio de las medidas , las fichas de los objetos, la restauración etc,entraba en las materias de Lenguage, Idiomas , Matematicas, etc.


Pronto las primeras monografias, sobre la Trilla ,la Palmera o el vino estuvieron terminadas gracias a la colaboración de los familiares y vecinos que aportaron los utensilios, aperos y arreos que estaban ya en proceso de abandono y volvieron a cobrar vida en la Escuela. Las colecciones etnograficas se fueron exponiendo y almacenando en las viviendas de los maestros. Las primeras visitas de los colegios y exposiciones de Ferias del Campo, fue motivo para que se ampliara el circulo de influencia. La industria comerció y todos los estamentos de la sociedad ilicitana.

Historia 4.jpg

El Museo Escolar Agricola de Pusol,denominación de sus primeros años de estudio y trabajo, cambió al actual Centro de Cultura Tradicional-Museo Escolar de Pusol. Aumentaron los colaboradores e Investigadores que, de forma voluntaria y altruista, continuaron la labor iniciada.

Asi, aquel modesto Museo Escolar , ha acabado trasformándose en el Museo Etnologico de Elche, sin abandonar la misión pedagógica que guió su creación. El centro se sigue nutriendo de las aportaciones de los ilicitanos que han confiado la memoria de su pasado más reciente a esta institución, cuya labor se ha convertido en referente nacional. En los años noventa, ante la evidente falta de espacio para albergar, catalogar y exponer las miles de piezas reunidas, el museo se amplio con un nuevo edificio, adosado a las antiguas escuelas, adaptando las viviendas de los maestros en zona expositiva.

Las piezas expuestas están divididas en áreas temáticas:maquinaria agricola e industrial, la alpargata ,el cáñamo , los carruajes, la escuela, los oficios,actividades del Campo de Elche y el comercio tradicional. En este apartado se reproduce fielmente una de las drogerias tradicionales de la calle de El Salvador,con los articulos y objetos rescatados tras su cierre en los años ochenta. Tambien se ha recreado la vivienda de una casa de campo tradicional con su mobiliario original.

En el año 2001 se inaguraron las nuevas instalaciones con la adquisición de terrenos colindantes que permitio la total trasformación del complejo museistico con su nueva denominación: Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol.

Seleccionado en 2009 en el Registro de programas, proyectos y actividades de salvaguardia. Es un innovador proyeco educacional que promueve el valor de la educación mediante la integración de la herencia cultural y la naturaleza. Promovido en un colegio público rural ha merecido el reconocimiento por haber desarrollado desde 1968 la educación y la cultura, y la preservación del patrimonio. Han tomado parte más de quinientos escolares, promoviendo un mapa de restos arqueologicos y estudios de la naturaleza considerado pionero por los expertos en educación y cultura.[[1]]