Acciones

Música y danzas

De wikisenior

Música

Danzas

En los bailes y danzas encontramos elementos característicos de las tres herencias: europea, indígena y africana. Cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario. El tambor, la maraca, la pólvora, alegran las danzas, las marchas y los cantos,lo mismo hacen el color y los adornos de los uniformes. Existen asociaciones responsables de la organización de estas manifestaciones, existiendo los cargos de: Mayordomo, Primer Capitán, Capitán de Plaza, Capitán de Brigada y Mandadores.

Bailes indígenas

Mare Mare

Danza ritual del Oriente de Venezuela, patrimonio de los indios Kariña. Original mente se realizaba para conmemorar la muerte del cacique Mare Mare. Actualmente se realiza para conmemorar el fallecimiento de cualquier personaje o familiar de la tribu. El baile no es muy variado y se fundamenta en pasos hacia delante y hacia atrás que se ejecutan al compás de la música. [1] En su origen se ejecutaba únicamente la flauta, pero actualmente se ha instrumentando también con maracas, cuatro y guitarra. Los músicos se colocan al centro de los danzantes y estos se toman por los hombros y la cintura, haciendo giros colectivos hacia la derecha y hacia la izquierda con cierta monotonía. La fiesta se concluye al acabarse el aguardiente y el "vooku" o “carato de yuca”. La vestimenta utilizada tiene rasgos indígenas y criollos: el hombre se viste con guayuco de tela y camisa corriente, las mujeres usan un camisón largo.

La Tura

Cuando comienza a madurar el maíz y luego cuando se cosecha, entre los descendientes de los indios Ayamanes que poblaron los pueblos limítrofes de los Estados Lara y Falcón, se realiza la fiesta de la Tura. Es una larga fiesta de carácter netamente agrario, que en la actualidad se ajusta a un reglamento muy severo, lleva música interpretada en flautas sin embocadura denominadas Turas, hechas en cachos (cuernos de venado), y maracas que se combinan para producir diferentes notas de una melodía muy rudimentaria, al son de la cual bailan. Se celebra los 23 y 24 de septiembre día de la Virgen de las Mercedes

Yonna

Simboliza el enorme patrimonio cultural albergado por la etnia wayúu, en la Guajira venezolana, además muestra el sincretismo presente en la cultura venezolana al coincidir con la celebración católica de San Bartolomé, el 24 de agosto. A lo largo del baile la mujer persigue al hombre al son del tambor. Ella va abriendo la manta con ambas manos y él se desplaza hacia atrás con largos pasos evitando caerse. Finalmente cuando ya no puede más, cae e inmediatamente ambos son reemplazados por otra pareja. Si el hombre abandona el baile por cansancio, sin ser tumbado, es felicitado por los otros varones y a la mujer se le reconoce su elegancia. La Yonna se considera una vía para mantener la armonía entre los wayúu. A la hora de llevar a cabo la Yonna, se sacrifican chivos y ganado vacuno para que los asistentes y el seyúu queden satisfechos. Los wayúu constituyen una de las etnias más numerosa. Ellos han luchado contra la transculturización, a través de sus bailes y su música para preservar la personalidad y la tradición del grupo. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.


Bailes afro descendientes

Están realizados con golpes y tonadas de tambor entre numerosos grupos que habitan sobre todo en las costas desde Falcón hasta Miranda, Éstos varían según las localidades y están muy asociados a las fiestas religiosas como San Juan, San Pedro y San Benito.


San Benito

San Benito, Patrón de Palermo, también conocido como el Moro, era hijo de negros esclavos manumitidos. Muerto a finales del siglo XVI, su culto se extiende por las comunidades de esclavos negros americanos. Los españoles lo trajeron junto con los demás Santos Católicos, pero pronto se convirtió en el patrón de los negros. El San Benito que festeja el pueblo de Venezuela, es bailador, parrandero, enamorado se parece muy poco a aquel delgado y dulce religioso de la Orden Franciscano que era ascetas y casto. Estas fiestas llevan novenas, misas, desfiles por las diferentes calles del pueblo. Comienzan el 20 de diciembre y terminan el 28, porque el día grande es el 29 de diciembre, los colores que utilizan sus devotos son rojo y negro “jolgorio para el Santo Negro”.

La Parranda de San Pedro

Se originó con una fiesta de Negros en una hacienda de Guatire, donde crecía la caña dulce; allí vivió, tiempo atrás, la esclava María Ignacia. Su hija Rosa Ignacia un día enfermó, gravemente y la madre pidió en milagro a San Pedro para que la muerte no se llevara a hija. A cambio bailaría y cantaría los 29 de Junio, Rosa Ignacia se curó y la negra bailó y cantó con todos los esclavos de la plantación en honor al Santo milagroso. A partir de allí se celebra el baile de San Pedro todos los años sobre todo, en Guatire (Estado Miranda En estos festejos, se aprecian juegos típicos, como los Toros Coleados, Carreras de Burros, Palos Ensebados o Encintados, Marranos Afeitados, Niños Encostalados, o en Sacos, Cucañas, Fuegos Artificiales, que alternan con Concursos de Joropo, Festivales Musicales, además de la tradicional misa y procesión con gasto abundante de la pólvora. En las danzas las figuras siguen un plan y se coordinan entre los diferentes participantes los cuales deben ensayar bajo la dirección de un maestro o bastonero. En Venezuela esta figura es representada por el capitán o encargado de festejar al Santo. Quien reúne a los participantes y corre con los diferentes preparativos.

San Juan

El 24 de Junio se caracteriza por ser el día más largo del año, es el día posterior al solsticio de verano y es el día escogido para celebrar la fiesta de San Juan Bautista. Las fiestas de San Juan son famosas a todo lo largo del territorio nacional; son celebraciones llenas de magia y encanto, de tambor y baile…”San Juan todo lo tiene, San Juan todo lo da”. Están asociadas a la purificación del agua y fuego. Comienzan en la víspera del 24 y se extiende hasta el 25 de junio. Toda la noche se vela al santo, al ritmo de los tambores y licor. Al la mañana siguiente, bien temprano se prepara el santo para salir de donde pasó la noche sobre los brazos de su guardián, y es llevado a la iglesia acompañado de devotos y creyentes para recibir los honores de la solemne misa. Después de la misa, el santo sale en procesión, Durante el recorrido el santo va recibiendo dádivas y agradecimientos, y cada cierto tiempo la procesión se detiene para rendirle a San Juan homenajes a viva voz los cuales van acompañados de fervientes bailes al ritmo del tambor.

Todos los participantes de la procesión llevan pañuelos de colores, los cuales agitan durante todo el recorrido como alabanza al santo. El destino de la procesión es la casa de donde salió inicialmente, ahí se congregan todos para continuar la celebración entre tambores, bailes, bebidas y fuegos artificiales.

El 25 se da “El encierro de San Juan”, momento en el que los tambores descansan hasta la tarde cuando es el momento de despedir al Santo. Llegado el momento, los guardianes lo sacan de la casa bailando y lo pasean por todo el pueblo, acompañado del sonar de los tambores y de la alegría de los devotos, hasta llegar a la iglesia. Una vez allí, acompañado por los golpes del tambor se introduce la imagen a la capilla. Las puertas se cierran y las campanas repican fuertemente como despedida del santo. Los fieles congregados en las afueras reciben dulces y caramelos.

Una vez introducido el santo en la iglesia y cuando ya se han cerrado las puertas del la misma, por un costado los cargadores sacan la imagen de San Juan Bautista y en compañía de los músicos se dirigen hasta la casa inicial de donde salió para tocar hasta el alba. Es lo que se llama “El robo del santo”.


Bailes criollos

La Pasión de Cristo

Esta costumbre proviene de Europa y fue traída por los españoles.

En Venezuela paralelamente a los actos solemnes de la iglesia se dan diferentes manifestaciones que se han convertido en tradiciones de la Semana Mayor, específicamente en los estados Trujillo, Mérida, Monagas y Anzoátegui, los fieles realizan una representación pública que escenifica los últimos días de cristo. Las representaciones son realizadas por actores populares, personas pertenecientes a la comunidad que se preparan para representar diferentes roles y formar parte de La Pasión y Muerte de Cristo.

El acto esta conformado por más de 15 escenas que narran la historia sagrada de Jesucristo: La entrada de Cristo en Jerusalén, La multiplicación de los panes, El Sermón de la montaña, La resurrección de Lázaro, La Sagrada cena, El huerto de los olivos, el Vía Crucis, La Crucifixión, la Resurrección y Asunción, entre otras. Aunque encontramos que todas tienen sus peculiaridades según la zona donde se realice, los guiones de todas se asemejan mucho entre si.

La quema de Judas

Esta tradición se dice que se realizó por primera vez en Venezuela en 1499, en la ciudad de Cumaná.

Cuenta la leyenda que Américo Vespucio, les cambió a los indígenas espejitos y baratijas a cambio de perlas y hacer que los indios le construyeran un bergantín; la embarcación fue construida y en él, se marcho Don Américo.Los indios en vista de que el conquistador no regresaba decidieron hacer una especie de espantapájaros y colocarlo en el sitio donde se fabrico el barco le prendieron fuego y bailaron al son de los tambores y chirimías.

Posteriormente durante la Capitanía General de Venezuela, cuando algún personaje cometía algún error, esperaban su caída y lo judaizaban. Se cree que el primer Judas de Caracas se quemó en el año 1801 y luego se hizo común en nuestro pueblo quemar a Judas el Domingo de Resurrección.

La ceremonia, es tradicional del Domingo de Resurrección, y tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a través de ésta, el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimientos políticos y comportamiento de figuras públicas y funcionarios del estado, de igual forma trata de dar finiquito simbólico a la cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año.

El motivo original es recordar la traición de Judas a Cristo, y simbólicamente alude a la traición del personaje escogido para ser el Judas, de su pueblo, comunidad ó hasta el país.

El muñeco es elaborado a semejanza del Judas escogido para ser castigado, se le coloca una soga al cuello y previo a su quema es arrastrado por toda la comunidad para que todos los pobladores tengan conocimiento de sus faltas y su castigo; luego es ahorcado en un árbol o poste de forma dramática y quemado.

Los Diablos Danzantes de Yare

Esta celebración se realiza en la población de San Francisco de Yare, en el Estado Miranda, y en otros muchos estados de Venezuela, el día de Corpus Cristo.

Los festejos de los Diablos de Yare se iniciaron hace muchos años. Su origen se remonta a los tiempos de la colonia cuando las personas religiosas pagaban sus promesas mediante Danzas, que combinaban con los actos litúrgicos y profanos delante del Templo de la ciudad, construido a finales del siglo XVII.

La celebración incluye misa, construcción de altares y procesiones. Una vez finalizada la misa, la Eucaristía es colocada a las puertas de la iglesia y es cuando se establece una especie de lucha entre los diablos y la custodia. Finalmente, los diablos se rinden ante el Santísimo y se arrodillan en señal de sumisión, representando la victoria del bien sobre el mal.

Para la Danza se utiliza mascaras, maracas (van en la mano derecha y marcan el ritmo de la danza), mandador (látigo de cuero en la mano izquierda), rosario, trajes rojos y alpargatas, Redoblan de tambores, suenan las maracas y se prenden fuegos artificiales.

El Día de los Santos Inocentes o La inocencia disfrazada

El 27 y 28 diciembre se celebran estas fiestas, para pagar alguna promesa en la Iglesia de Santa Ana, misa solemne en recuerdo de los Santos Inocentes muertos por mano de Herodes. El Cuadro de la “Matanzas de los Inocentes” y los danzantes encabezan el desfile y detrás van los devotos, que con mucha fantasía y poco gasto se crean con algunos trapos y papeles criaturas de delirio y de encantamiento.

Velorio de Cruz de Mayo

Son tradiciones de corte religioso y de gran contenido agrario que se realizan en casi todo el Territorio Nacional durante los cuatro sábados de Mayo, en casi todas las casas particulares se preparan altares especiales para la Cruz.

Se le prenden velas, se le canta y se le baila al ritmo de tambores africanos hechos con troncos huecos,también se comparte comidas típicas como; carne asada, yuca, dulce de lechosa…, A veces se invita a personalidades del cante criollo para que acompañen a todos y le canten a la Cruz.

El Entierro de la Sardina

El Entierro de la Sardina simboliza el fin de las festividades del Carnaval y del relajamiento de costumbres. Se realiza el Miércoles de Ceniza

En una casa previamente escogida, las mujeres preparan y maquillan a un grupo de hombres que ataviados de disfraces negros con rellenos de trapos y papeles simulando las curvas femeninas, pelucas, velos, sombreros, carteras y tacones, representan a las viudas de la sardina.

La procesión del entierro es encabezada por un fiscal que se encarga de ir despejando las calles, le sigue un “sacerdote” y un “monaguillo” seguidos de un cortejo fúnebre conformado por una carroza de madera adornada con palmas, flores y diferentes ofrendas, dentro va la figura de una sardina elaborada en cartón y que ha sido pintada y escarchada.

Detrás de la carroza van las viudas de la sardina emulando llantos y gritos de dolor...van confesando sus pecados carnales tras el falso sacerdote. En medio de esta procesión el personaje del Diablo va danzando de un lado a otro tratando d obstaculizar el paso del entierro y tratando de raptar la sardina, pero los personajes que representan los policías mantienen el orden hasta llegar a la plaza, sitio donde aumenta la animación de la colectividad que acompaña la procesión y que generalmente también se disfraza.

El recorrido culmina con el paso de la procesión por la avenida que bordea el mar y allí, al anochecer mientras las viudas se lamentan lanzan la sardina al agua. Esta fiesta es acompañada con música alegre y jocosa, un conjunto musical conformado por tambores, charrascas y el cacho.

El Sebucán

El Sebucán es una Diversión Pascual originaria de los indígenas que poblaban la zona Guayanesa. Después de la Conquista, recibió aportes españoles en la forma del baile, y aportes africanos, en el ritmo de la música.

El “Sebucán” es el cesto trenzado que se usa para prensar y extraer el líquido venenoso de la yuca amarga en la preparación del casabe. Su relación radica en que en el baile se tejen cintas con la misma técnica con que se entretejen las fibras del cesto del mismo nombre.

El baile consiste en tejer y destejer doce cintas de colores que penden de la parte superior de un mástil de madera. Cada uno de los bailadores y bailadoras sostiene la punta de una cinta y avanza alrededor del palo para trenzarlas y después destrenzarlas.


La Burriquita

Es una fiesta típica de navidad y carnaval. En la representación, un hombre se disfraza con un armazón de madera, imitando a una burrita. Se viste de mujer, colocándose una falda ancha de alegres colores, una blusa generalmente blanca y un sombrero grande de cogollo.

Cuando el baile comienza, el personaje hace de jinete y baila al compás de un joropo, hace diversas piruetas, e imita los sonidos propios del animal. Luego, se dedica a pasear por las calles de San Juan recorriendo las casas de los lugareños, y propiciando momentos de jolgorio a cambio de una copa de aguardiente. El sonido de las maracas, el violín, el cuatro y los tambores anuncian su llegada a las calles guariqueñas.

El Carite y la barca Nueva Esparta

Este baile es una de las representaciones más autóctonas de las tradiciones típicas del pueblo oriental, es hermosa, colorida y orgullo de la región costera. Comenzó a bailarse como producto de la necesidad del pueblo pesquero por expresar sus vivencias cotidianas, su día a día.Se volvió una tradición y desde los más pequeños hasta los mas grandes la conocen.

Además del Carite ( pez grande ), existen otra representaciones folklóricas parecidas que son típicas de Oriente, entre ellas el: El Galerón, el Polo, la Fulía, la Jota, el Punto y las Diversiones. En todas ellas se nota la influencia andaluza.


El Joropo

El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares.


En lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria observamos la presencia europea. En la melodía independiente identificamos la presencia del negro y en la estampa de las maracas identificamos la huella indígena.

Es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes; en cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes pasos y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican.

Las principales figuras del joropo son: el valsiao, el escobillao y el zapatiao. El primero se da en el inicio del baile, en el vals las parejas se abrazan suavemente recorriendo el espacio de baile en tres tiempos propios del vals, dan vueltas rápidas en giros espirales. El siguiente, el escobillao, es una figura donde los bailarines colocados de frente mueven los pies a manera de cortos avances y retrocesos como si estuvieran cepillando el suelo. El tercero, el zapatiao, es una figura varonil y se realiza por la pareja sin soltar el abrazo ó sueltas completamente como es propio en los llanos, en esa figura el hombre hace sonar sus pisadas del fuego mientras la mujer se limita a escobillar.

El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa de cuerdas de nylon, cuatro y maracas, sin embargo en muchas ocasiones se sustituye el arpa por la bandola llanera.

El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompañante desaparece lo que da origen a una sonoridad mas melodiosa pero menos rítmica.

En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. El joropo oriental se denomina también golpe.

Cualquiera que sea la modalidad, el Joropo es nuestra música y baile tradicional más representativo, orgullo de nuestra patria y producto de nuestras vivencias y mestizaje. El joropo “Alma Llanera” es como el segundo himno nacional. [[2]]